Revisando los procesos
Cuando base de datos es arrancada, se ejecutan una serie de procesos background, y cada uno de ellos tienen su función, entre ellos tenemos los procesos:
- SMON: Se encarga principalmente de recuperar la instancia durante el arranque, en caso que se haya detenido inesperadamente por algún fallo.
- PMON: Controla los procesos de servidor y detecta cualquier problema existente con las sesiones de usuario conectadas.
- DBWn: Mediante estos procesos se escriben los bloques de datos modificados en los ficheros de datos (Data files).
- LGWR: Mediante este proceso se escribe el contenido de la Redo Log Buffer en los ficheros de actualización.
- CKPT: Permite registrar Checkpoints (puntos de control) en la cabecera de los ficheros de datos (Data files) y en el fichero de control (Control file).
- MMON (escribir ): Mediante este proceso se garantizan la mayoría de las capacidades actuales de la BD para auto-monitorizarse y auto-optimizarse.
- MMAM: Mediante este proceso se gestionan, de forma automática, las asignacione de memoria.
- ARCn: Los procesos ARCn se encargan de preservar una historia completa de todos los cambios realizados.
- RECO: Permiten efectuar rollback en transacciónes distribuidas.
Linux nos proporciona el comando ps, para visualizar todo los procesos que se están ejecutando en el sistema. Si tecleamos ps –ef, podemos ver una gran lista, que contiene todos los procesos que se están ejecutando ahora mismo en el equipo, pero podemos usar la opcion grep para filtrar la salida, por lo que escrimos.
ps –ef (símbolo de tubería) grep, seguido del nombre de la base datos que queremos consultar, por ejemplo, orcl, si lo ejecutamos, entonces vemos todos los procesos que se están ejecutando en la base de datos orcl.
Hay que saber que si la base de datos no estuviera arrancada, o por lo menos en el estado no montado, no se podría ver estos procesos, recordar que una base de datos puede estar en varias estados, parado, no montado, montado y abierto,y el estado no montado es el que se encarga de arrancar la instanacia de la base de datos y de crear estos procesos backgroun que manejan y controlan la base de datos. podemos ver los procesos:
- Pmon, que controla los procesos de servidor y detecta cualquier problema existente con las sesiones de usuario conectadas.
- Mman, mediante este proceso se gestionan, de forma automática, las asignaciones de memoria.
- Diag, que se utiliza para los diagnosticos.
- Dbrm, que administra los recursos de la base de datos.
- Dbw0, mediante este proceso se escriben los bloques de datos modificados en los ficheros de datos (Data files). hay que fijarse que tiene el numero, y esto es por que puede existir más de un proce dbw para la misma base de datos y si se creará otro, en vez de un 0 tendria un 1, asiconsecutivamente.
- Ckpt, señala al proceso DBWn en los puntos de control y actualiza todos los archivos de datos y archivos de control de la base de datos para indicar el punto de control más reciente.
- Smon, se encarga de recuperar la instancia durante el arranque, en caso que se haya detenido inesperadamente por algún fallo.
- Reco, resuelve las transacciónes distribuidas que están pendientes debido a una falla de red o del sistema en una base de datos distribuida.
Y así tenemos una gran lista de procesos. Debemos recordar, que si por ejemplo hubiese 10 base de datos abiertas, abría 10 de cada uno de estos proceso, uno por cada base de datos diferente.
revisar procesos