Flash Recovery Área 2
La FRA, es un espacio dentro de la base de datos, donde se van a alojar componentes asociados a la parte de backup, recoveries o que tengan que ver con la disponibilidad de la base de datos. Por ejemplo, ahí vamos a tener los backups, los archivelogs y los ficheros de control multiplexados, también podemos almacenar aquí las copias de los redologs. En resumen es un sitio que usamos en Oracle para poner algunos mecanismos de protección de la base de datos. Es un sitio centralizado, cuando la tenemos activa lo que buscamos es usarla básicamente para este tipo de operaciones.
Ya sabemos que tenemos un FRA en esta base de datos y por supuesto está activa, ya hemos trabajado con ella antes. Pero si necesitáramos saber si tenemos una FRA en la base de datos, podemos ejecutar el comando:
- SHOW PARAMETER DB_RECOVERY
Y podemos observar que se nos muestran dos parámetros, primero tenemos el de_recovery_file_dest que nos está indicando el sitio donde tenemos la FRA. Ya esto es un indicativo de que tenemos efectivamente una FRA en la base de datos.
Si observamos el valor de este parámetro, vemos que está compuesta la dirección por el ORCLE_BASE, dentro del directorio fast_recovery_area.
El segundo parámetro db_recovery_file_dest_size, indica el espacio que queremos reservar en disco para alojar los componentes de la FRA. De esta manera protegemos el espacio global, ya que puede en determinado momento, ocupar un espacio bastante grande en la medida que archivemos los redologs, los archivelos, etc. Con este parámetro le estamos asignando una cuota de espacio en disco y por supuesto, el algún momento, en la medida que no necesitemos algunos archivos, debemos limpiar un poco el contenido de este directorio para mantenernos dentro de la cuota asignada.
Vayamos ahora a esta terminal de Linux, donde vamos a visualizar el contenido de la FRA. Ya sabemos que se encuentra dentro de nuestro ORACLE_BASE, entonces vamos a usar el valor de esta variable de entorno para no tener que escribir la dirección completa:
- cd $ORACLE_BASE
Ya estamos dentro del ORACLE_BASE, entonces debemos entrar en el directorio fast_recovery_area, y visualizar su contenido:
- Podemos observar que tenemos un directorio por cada base de datos que esté activa. En caso de no tener FRA, pues Oracle estará escribiendo los backsup en algún directorio que le indiquemos, pero en este caso, la tenemos activa y es por eso que se nos muestra un directorio por cada base de datos.
Vamos a meternos dentro del directorio ORCL y podemos observar que tenemos los archivelogs, los controlfiles y los onlinelogs.
O sea, por defecto, sino
flash recovery area 2