Creando una base de datos con DBCA
Vamos a ver como se crea una instancia de base de datos usando la utilidad de DBCA, cuando se dice que se va a crear una instancia de base de datos, simplemente quiere decir que vamos a crear una base de datos y adicionalmente, se crea la instancia cual permite acceder a ella. Una base de datos sin instancia no puede ser utilizada.
La utilidad dbca se encuentra en la ruta de Oracle home, por lo que es necesario abrir un terminal, dentro de las opciones de “Applications” vemos “System Tools”, y entre las utilidades que se muestran elegimos “Terminal”.
Ahora debemos ejecutar la aplicación dbca que se encuentra en la ruta de Oracle Home, escribimos en el terminal:
- cd /u01/app/Oracle/product/19.3.0/db_1/
Y para visualizar los scripts más utilizados por un dba, tenemos la carpeta bin, entonces escribimos en la terminal:
- cd bin
- ls
Entonces Linux nos muestra los scripts de color verde, a la vez que los ficheros normales tienen un color negro. Entre los script tenemos dbca, que son las iniciales de database configuration asistant, que nos permite crear bases de datos de todo tipo. Para ejecutarlo de manera que se muestre de manera gráfica, debemos escribir en la terminal:
- ./dbca
En la primera pantalla se nos muestran varios opciones:
- Crear una base de datos.
- Configurar base de datos (esta opción puede estar desactivada en caso de que aún no tengamos una base de datos creada).
- Eliminar una base de datos.
- Y una última opción, que nos permite administrar plantillas que faciliten el duplicado de bases de datos.
Para crear una base de datos, pues seleccionamos la primera de estas opciones y hacemos clic en el botón siguiente. Y nos muestra una ventana con 2 opciones, la primera corresponde cuando queremos realizar una instalación típica y la segunda es cuando queremos crear una configuración avanzada.
Configuración Típica: La opción de configuración típica va a crear una base de datos según los datos que informemos en los campos que se muestran.
El primer campo corresponde al nombre global de la base de datos, Oracle por defecto pone es el nombre de orcl, que es la abreviatura de “Oracle”, pero aquí nosotros tendremos que indicar el nombre real de la base de datos que vamos a crear, podemos dejar incluso el nombre de orcl.
El segundo campo corresponde al tipo de almacenamiento que se va a usar para almacenar los ficheros de la base de datos, si desplegamos este campo se muestran 2 opciones,
“ASM” o automatic storage management: Sistema de fichero, es decir un sistema de fichero tradicional. Para estas prácticas vamos a utilizar esta opción. El tercer campo corresponde a la localización de los ficheros de datos, es decir dónde va a almacenar los ficheros de la base de datos. Podemos ver que los va a almacenar en Oracle base, que es u01/app/Oracle y después en el directorio oradata.
Esta ruta la ofrece Oracle siguiendo las normas de la estructura OFA, que son las normas que Oracle nos sugiere que sigamos al trabajar con Oracle, y hay que recordar que no son obligatorias pero siempre es bueno seguirlas mientras sea posible, ya que en la vida real, algunas veces no es posible seguir estas normas debido a las políticas o seguridad de una empresa.
Entonces si dejamos esta dirección Oracle va a crear las bases de datos en Oracle base y dentro de esta, va a crear el directorio oradata, y por cada base de datos que creemos creará otro directorio
El cuarto campo corresponda al fast recovery área, aquí es donde almacenara por defecto los backup se realicemos y podemos ver que también cumple con la estructura OFA de Oracle.
Vemos que primero usa el Oracle base que es u01/app/Oracle, luego creara el directorio fast recovery área y finalmente creara un directorio por cada base de datos que instalemos.
El siguiente campo es para configurar el formato de los caracteres que vamos a usar en la base de datos, si nos vamos a la fechita invertida, vemos que se despliega y nos muestra varias opciones, y de todas ellas tenemos que seleccionar el juego de caracteres que vamos usar, esto es muy importante por lo que no debemos equivocarnos. Por defecto el utf-8, y para España es la mejor configuración que podemos elegir.
Después tenemos el campo de pasword administrativa, si la informamos, dicha password será asignada a todos los usuarios que se usan para la administración, que son system y sys, y vamos a introducir una pasword que nunca podemos olvidar.
El siguiente campo es para volver a introducir la misma password y se usa para verificar que no nos hemos equivoca al introducir la contraseña. Por lo que volvemos a introducir la misma.
Oracle nos da unas normas a la hora de crear una contraseña, debe tener una legra mayúsculas, un número, signo, y que sea de una tamaño adecuado. Si no cumplimos alguna de estas normas nos lo indica con un mensaje, esto no es obligatorio seguirlo pero en la vida real si que lo es, no podemos introducir el nombre de la empresa ni algo fácil de averiguar, debe ser una contraseña segura.
Y el último campo de la opción de configuración típica es crear un base de datos contenedora, para este caso vamos deseleccionarla, de esta forma vamos a indicar que vamos a crear un base de datos normal, comentaros que es raro la empresa que usa base de datos contenedoras, las hay, pero el 95 % de las empresas usan base de datos normales, es decir sin esta opción activada.
Y con esto ya tenemos terminada la configuración típica. Debemos simplemente seleccionar le botón Next. Otra vez Oracle muestra un mensaje indicando que la contraseña no sigue sus recomendaciones, y nos pregunta si queremos seguir dejando la contraseña, si quisiéramos cambiarla le dariamos al botón de no, pero nosotros vamos a dejarla, recordar que en una empresa de verdad tenemos que usar contraseña que cumplan todas las normativas de Oracle.
Ahora podemos ver la siguiente pantalla donde nos muestra un resumen de los datos que se van a generar de forma automática. Podemos ver los parámetros de inicialización, como por ejemplo el tamaño de los bloques, el nombre de la base de datos, los megas de las diferentes áreas de la sga y pga:
- El nombre del tablespace undo. Etc
- Después podemos ver el juego de caracteres que vamos a usar en la base de datos.
- Los tablespaces que se va a crear, aquí tenemos el sysaux con 400 megas y el system con 880 megas.
- El tablespace undo.
- Y finalmente el tablespace users.
Estos son los tablespaces mínimos que se crean en una base de datos. Luego podemos ver los ficheros de control con la ruta donde lo va a crear y aquí el nombre del fichero de control que es control01.ctl. Y va hacer una copia de seguridad en esta ruta con el nombre de control02.ctl. Luego tenemos los ficheros redo logs.
Si quisiéramos grabar esta configuración para crear mas bases de datos iguales, utilizariamos el botón de grabar fichero de respuesta. Ejecutando el botón Finalizar, empieza la creación de la base de datos, esta es la barra de progreso de la instalación
Y muestra en pantalla los pasos que a seguir:
- Preparar la base de datos para realizar las operaciones.
- Copiar los ficheros de la base de datos.
- Crear y arrancar la instancia.
- Completar la creación de la base de datos.
- Y finalmente ejecutara unos scrip para terminar la con configuración.
Una vez finalizada la creación: Nos indica que la creación de la base de datos se ha completado. Y nos indica que los ficheros log que ha generado para crear esta base de datos lo ha guardado en esta ruta.
Se indica el nombre de la base de datos, y el nombre del sid, es decir el identificador de la instancia también se llama orcl, por norma general la instancia tendrá el mismo nombre que el de la base de datos que abre.
Después tenemos el fichero de parámetros que se usa para crear la instancias de la base de datos y lo ha creado en esta ruta. Y una nota que indica que todas las cuentas menos la de sys y system están bloquedas y que si queremos desbloquear alguna tenemos que ir la botón de gention de password
Si lo ejecutamos, podemos ver la lista de usuarios que se crean de forma automática al crear una base de datos, y el mensaje anterior lo que nos dice que todos los usuario va a estar bloqueados menos el system y el sys, y podemos ver que el campo cuenta bloqueada no esta marcada para estos dos usuario.
Si quisiéramos desbloquear algún usuario solo tendria que desmarcarla.Y si quisiéramos que tuviera una pasword que no fuese la que introdujimos al principio de la instalación solo tendríamos que informar los campos de nueva pasword y confirmación de pasword.
Para finalizar, ejecutamos el botón Cerrar. Y ya podemos ver que volvemos al terminar donde ejecutamos el dbca.
crear db dbca