logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Creando una base de datos en modo avanzado

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Creando una base de datos en modo avanzado


Para crear una base de datos en modo avanzado, lo primero que tenemos que hacer es ejecutar la aplicación dbca, que se encuentra en ORACLE_HOME y dentro de esta en la carpeta bin, por lo que tecleamos:

  • cd /u01/app/oracle/product/19.3.0/db_1/bin

Para ejecutar la aplicación dbca tecleamos:

  • ./dbca

Veremos entonces que se ejecuta esta aplicación de modo gráfico. Hay que recordar que oracle sabe los programas o aplicaciones que se han instalados, gracias al ora inventory, ya que cada vez que una aplicación de oracle es instalada, se actualiza este inventario, y cuando hemos ejecutado el dbca hay ido a consultar el ora inventroy y ha visto que ya tenemos intalado una base de datos y que se llama ORCL.

Para crear otra base de datos, dejamos seleccionada la opción Crear base de datos y vamos al botón Siguiente y lo ejecutamos. Entonces se pasa a una ventana donde podemos elegir el tipo de configuración de base de datos que necesitamos. La configuración típica, que es la que usamos para crear la base de datos orcl y la configuración avanzada, debemos dejar seleccionada esta última opción.

La diferencia fundamental entre estas 2 opciones, es que la configuración avanzada nos permite manipular muchas más opciones, con la configuración típica, oracle configura un grupo de opciones por defecto y no nos las muestra, con la configuración avanzada, nos mostrará estas opciones por lo que podremos trabajar con ellas.

Si ejecutamos el botón Siguiente, se nos muestra la pantalla donde seleccionamos el tipo de base de datos que queremos crear. Si nos vamos a la opción de tipo de base de datos y la desplegamos, vemos que se nos muestra 3 opciones, la primera es para crear una base de datos simple, que es la opción que la que creamos la base de datos orcl, luego tenemos la opción de oracle rac, que consiste en crear una base de datos en claster, y la última opción es la de oracle rac one node, que para entenderlo podemos considerarlo como la primera opción, que es una base de datos normal, pero se crea como un rac de un solo nodo. Esta opción se elige cuando sabemos que en futuro vamos a obtener la licencia para base de datos rac, y por lo tanto al crearla con esta opción, podemos pasar la base de dato a modo rac.

Pero si sabemos que no vamos a obtener esta licencia, se selecciona la primera opción. Vamos a seleccionar la primera de las opciones. En la parte inferior podemos seleccionar el tipo de plantilla que podemos usar para crear la base de datos, cada plantilla tiene unos ficheros pre creados que configuran las opciones más básicas de forma diferente. Nos permite seleccionar 3 tipos de plantillas:

  • Tipo data warehouse.
  • Plantilla personalizada.
  • Plantilla de propósito general.

En la segunda columna, que es para indicar si la plantilla usa ficheros de datos, vemos que la primera y tercera plantilla si crea ficheros de datos, pero la plantilla de personalizada no, y esto es porque con esta opción, la base de datos la creariamos desde cero.

En la tercera columna, se nos muestra un link con la configuración que cada plantilla va a usar. Por ejemplo, vamos a detalle de la tercera opción y hacemos clic y se nos muestra una ventana con la configuración de esta plantilla.

En el apartado componente de base de datos podemos ver, qué componente va a añadir en la creación de la base de datos. Por ejemplo, el componente [spatial] es para entornos geográficos, el componente media es para música y videos, el componente Oracle text, es para temas de documentos. En la parte derecha se nos muestra si se van a instalar o no.

En el apartado parámetros de inicialización, podemos ver la configuración de los siguientes parámetros:

  • El db_name viene sin valor, ya que nosotros tenemos que introducir el nombre de la base de datos.
  • El parámetro audit file des, nos indica la ruta que va a tener.
  • El parámetro remote login paswordfile nos indica que va a ser de tipo exclusivo, el cual nos indica que el archivo de contraseña solo puede ser usada por una base de datos.
  • El parámetro undo tablespace, nos indica que lo va a informar con el valor undotbs1

Y así con el resto de parámetros. Si bajamos usando la barra lateral podemos ver el apartado de ficheros de datos, con los ficheros de datos que va a crear esta plantilla, que son los mínimos necesarios:

  • fichero de datos sysaux, system.
  • el fichero undo.
  • y el fichero de datos users, que es para los datos de los usuarios de oracle.

En la primera columna podemos ver la ruta donde los va a crear, que es ORACLE_BASE/oradtaa, y el bd_unique_name, que es el nombre de la base de datos. Esta ruta ya deberíamos saberla de memoria. Y en la tercera columna podemos ver el tamaño de cada fichero de datos.

Luego tenemos el apartado fichero de control, que son 2, uno lo va a crear en la ruta: ORACLE_BASE/oradata/nombre de la base de datos, y el otro fichero de control, lo va a crear como una copia de seguridad en el directorio de FAST_recovery_area.

Recordar que el fichero de control es indispensable para abrir una base de datos, ya que él es quien indica a oracle donde está el resto de ficheros, incluido los ficheros sysaux y sisteme, que son indispensable, también indican donde está el resto de fichero de datos y los ficheros redo log, por lo tanto, sin el fichero de control es imposible abrir una base de datos.

Por último, tenemos el apartado de los redo log, que ya sabemos que por defecto se crean 3, y como ya sabemos cada vez que se hace una operación con datos los cambios son almacenados aquí, por lo que, si por un error eliminamos datos de una tabla, podremos recuperarlos, ya que esos datos estarán en uno de estos ficheros log. El inconveniente, es que cada vez que se realiza una operación que afecte a los datos de usuario, esos datos se van acumulando en el primer fichero log, una vez lleno se informa el segundo fichero log, y cuando este se llena se informa el tercer fichero log. Por último, cuando este está lleno, se vuelve a informar el primer fichero log, provocando que se eliminen los datos viejos, por lo que si queremos deshacer una operación cuyos datos estaban en el primer redo log, pero estos datos ya han sido actualizados por operaciones más nuevas, no se puede recuperar.

La solución a esto es poner la base de datos en modo archive log, lo que provoca que cada vez que un fichero log va a ser reescrito, se haga una copia de seguridad, y por lo tanto siempre tendremos todos los datos necesarios para deshacer cualquier operación, el inconveniente, es que necesitamos más espacio en el disco para guardar todos los cambios que se realicen en la base de datos.

Para continuar con la instalación pulsamos botón de cerrar y hacemos y se nos indica la ubicación de la plantilla que se va a usar. Si quisiéramos usar otra plantilla podemos usar el botón change. Hacemos clic en Siguiente y se nos muestra la pantalla de detalles de datos.

Ahora estamos en la pantalla de detalles de la base de datos, donde tenemos el campo de global name, donde tenemos que introducir el nombre de la nueva base de datos, por ejemplo, vamos a llamarla orcl1

La opción inferior es para indicar si vamos a crear un base de datos container, que consiste en una base de datos con arquitectura múltiple. Para este caso la vamos a desactivar. Si pulsamos Siguiente, entonces pasamos a la ventana de tipo de almacenamiento, y tenemos varias opciones:

  • La primera opción es para usar los atributos de almacenamiento de la plantilla que hemos seleccionado, que es donde dejaba los ficheros de datos etc.
  • La segunda opción es para que podemos seleccionar nosotros mismos el tipo de almacenamiento.

Si vamos a las opciones de tipo de almacenamiento y lo desplegamos podemos ver que nos da las opciones de asm y sistema de fichero (elegir esta), y en la opción inferior nos indica la ruta en la que se van a crear los ficheros, es decir, va a crear los datos en el mismo sitio que la base de datos orcl, pero en vez de usar la carpeta orcl, va a crear una nueva carpeta, que tendrá el mismo nombre que la nueva base de datos que es orcl1. En verdad tal como tenemos ahora mismo la configuración, da igual que opción elijamos ya que se van a crear en el mismo sitio.

Para continuar con la creación de la base de datos, ejecutamos el botón Siguiente.

Ahora estamos en la ventana de opciones del fast recovery area, y se usa para configurar las características de la recuperación de la base de datos. Con la primera opción, que es especificar el área de recuperación, podemos indicar la ruta donde se van a realizar los backup, y en el apartado de tamaño, que no lo ofrece la instalación simple, podemos indicar el tamaño que puede usar esta área de backup, el tamaño tiene que ser suficiente para poder almacenar todos los backup se vayan a realizar, en caso de no disponer del suficiente espacio, se producirá un error al realizar cualquier nuevo backup. La opción de activar archivado, es para seleccionar si queremos almacenar todos los cambios que se realicen en los datos de los usuarios. En nuestro ejemplo, vamos a dejar activada la primera opción y para continuar, hacemos clic en Siguiente.

Se nos muestra la ventana de listener, pero este apartado ya lo explicaremos con más calma posteriormente, al no configurarlo, más adelante nos mostrara una advertencia de que no lo tenemos configurado, pero no pasa nada, hacemos clic en Siguiente y pasamos a la ventana de Seguridad.

En esta ventana tenemos opciones para configurar una seguridad extra para la base de datos, pero para ello se necesitan licencias, por lo que no vamos a seleccionar ninguna de ellas. La primera opción es para activar la configuración de database vault y la segunda opción es para activar la configuración de label security. Para continuar, pulsamos el botón Siguiente.

En esta pantalla tenemos varias pestañas, como la de memoria, podemos ver que nos ofrece 3 opciones, las tres opciones es para configurar la memoria de la instancia, pero de diferentes modos. Con la primera opción podemos indicar el tamaño de la memoria de sga y pga. Recordemos que la memoria sga se divide en parcelas y cada una de ella pertenecen a un tipo de memoria como la memoria compartida, la memoria buffer, la memoria de java, la de pool largo. Entonces con esta opción nos ahorramos de darle un tamaño de memoria a cada una de ella y se hará de forma automática, simplemente tenemos que indicar el tamaño global de la sga y de la pga y oracle es la encargada de repartir esta memoria entre el resto de memoria según sus necesidades. Si una sub memoria necesita poco espacio y otra necesita más espacio, le dará a cada una de ellas la que necesite y de esa forma nos ahorramos de la administración de la memoria.

La segunda opción es lo contrario, la usaremos cuando nosotros queremos indicar cuanta memoria dispondrá cada una de estas estructuras.

La tercera opción es la gestión de memoria automática, donde solo tenemos que indicar el tamaño total de la memoria sga y pga juntas, y de esta forma la gestión de la memoria es gestionada totalmente por oracle. Para esta sesión vamos a dejar seleccionada la primera opción. Donde indicamos que la memoria sga tendrá 500 megas y la memoria pga tendrá 180 megabytes.

Si vamos a la pestaña de tamaño, se nos muestra el tamaño de cada bloque de Oracle y el número de procesos máximo que puede tener la nueva base de datos que vamos a crear.

En la pestaña es la de juego de caracteres, podemos seleccionar el tipo de caracteres que va a usar la base de datos y como vemos, por defecto siempre va a usar la utf8. Debajo, podemos seleccionar el país que estemos (aquí seleccionamos España) y la región, también España.

En la pestaña de modo de conexión tenemos 2 opciones, la primera es modo dedicado, que es por lo general la más adecuada, pero existen sus excepciones, si se tiene de la suficiente memoria y recursos, es preferible activar esta opción. La segunda opción es la de modo compartido, este modo se creó para cuando no se disponia de suficientes recursos, como la memoria, y accedian un gran número de usuarios, de esta forma se compartia la memoria entre los usuarios, ya hoy en día no se activa por esta causa, pero si se activa en casos excepcionales en los que se tiene una granja de servidores web que se conectan a una base de datos de Oracle. Vamos a dejar activada la primera opción.

En la pestaña de esquemas de ejemplos podemos seleccionar la opción de añadir esquemas de ejemplos, con el cual al crear la base de datos existirán dichos usuarios, tal como el usuario hr. Pasemos a la siguiente ventana haciendo clic en Siguiente.

Ahora estamos en la ventana del Enterprise Managemet aquí podemos indicar si queremos usar el Enterprise Managemet, el cual es una herramienta visual que permite administrar una base de datos oracle desde una dirección web. Vamos a dejar seleccionada la primera opción, que es para instalar esta aplicación. La segunda opción es para utilizar el Enterprise Management pero para cloud control, es como la versión superior de la primera opción que, es la express, este producto es mucho más amplio y hay que instalarlo para un sistema cloud. Otra vez hacemos clic en el botón Siguiente.

Se nos muestra una ventana con una advertencia, y nos indica que no hemos configurado el listener, esto fue una opción que se dejó sin configurar, pero no pasa nada para la instalación que queremos realizar, por lo que le vamos al boton de si, y continuamos con la instalación.

Se muestra entonces en la ventana de credenciales, donde tenemos que informar de las contraseñas de los usuarios sys y system. La primera opción es para asignar una contraseña diferente a cada uno de ellos y la segunda opción es para configurar la misma contraseña para los dos por lo que la seleccionamos. Vamos a la opción de password he introducimos una contraseña, ahora vamos a la opción de confirmación de password y la volvemos a introducir. Podemos ver que en la parte inferior tenemos una advertencia indicando que no está conforme con la contraseña introducida, ya sabemos que oracle exige unas características a la contraseña como por ejemplo la longitud, y que en la vida real tenemos que cumplir, pero para estas prácticas podemos dejar la que hemos introducido. Al ejecutar el botón siguiente se nos muestra una ventana de advertencia indicando lo mismo de antes, que oracle no está conforme con la contraseña, pero no pasa nada, simplemente para seguir con la creación de la base de datos, presionamos el botón Si.

En la ventana de opciones de creación ya está activada la opción de crear base de datos. La siguiente opción es para crear una plantilla, y de esta forma al crear otra base de datos podemos usar esta plantilla, y creará una base de datos idéntica a ésta, donde solo tendríamos que indicar un nuevo nombre de base de datos.

Recordar que esta opción se puede usar al principio del dbca. La tercera opción es para crear scrips, al ejecutar estos scripts se crearia una base de datos con las mismas características que ésta. Es una buena opción cuando queremos crear la misma base de datos en diferentes máquinas, si la seleccionamos podemos ver la dirección donde Oracle va a crear estos scripts: ORACLE_BASE/admin/nombre de la base de datos/scripts. Hacemos clic en el botón Siguiente para continuar.

Y finalmente estamos en la ventana de resumen, donde nos indica las características y opciones de esta base de datos, hacemos clic en el botón. Finalizar y vemos ya ha empezado la creación de la base de datos. En la parte superior vemos la barra de progreso y un poco más abajo vemos los pasos que va a realizar para crear la base de datos.

Una vez finalizado la instalación, se nos muestra esta ventana donde se nos indica en que ruta va a crear los ficheros log, los cuales podemos consultar en caso de que se produzca algún error, también nos indica el nombre de la base de datos y el nombre del sid, la ruta del fichero de parámetro y la url que se usa para administrar la base de datos desde el Enterprise Managementn recordar que es una aplicación web, por lo que para acceder a ella hay que usar un navegador web.


crear bd modo avanzado

Publicaciones Recientes de oracle dba

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?