logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Neceidade de vitamina

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Neceidade de vitamina


Las necesidades de vitaminas para los adultos mayores generalmente coinciden con las recomendaciones para personas adultas; sin embargo, la absorción y biodisponibilidad de las vitaminas en esta etapa de la vida puede verse afectada por diversas razones:

  • Cambios fisiológicos propios de la vejez.
  • Reducción en la ingesta de alimentos para mantener el balance calórico y prevenir sobrepeso y obesidad.
  • Presencia de enfermedades crónicas.
  • Consumo de medicamentos.
  • Consumo de sustancias como el alcohol y tabaco, entre otras.

Requerimientos diarios de vitaminas liposolubles

Vitamina A (retinol), carotenos (provitamina A): La ingesta diaria recomendada de vitamina A es de 1000 µg para hombres y 800 µg para mujeres mayores de 60 años. Funciones:

  • El retinol participa en la síntesis proteica y la diferenciación celular, es crucial para el sistema inmune y el mantenimiento de piel y mucosas.
  • Los carotenos tienen efectos antioxidantes y pueden proteger contra enfermedades como cataratas, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Consecuencias de su deficiencia:

  • Aumentan las infecciones.
  • Pueden producir trastornos digestivos, nerviosos, musculares y en la piel.

Alimentos ricos en vitamina A (retinol): La vitamina A se encuentra preformada en alimentos de origen animal como el hígado, yema de huevo, pescados grasos y leche entera. En alimentos vegetales, los carotenos están presentes en frutas y verduras de colores intensos como zanahorias, espinacas, y melón.

Vitamina D (colecalciferol y ergocalciferol): La ingesta diaria recomendada es de 20 µg para hombres y mujeres mayores de 60 años. Es común la deficiencia de vitamina D en personas mayores debido a:

  • Menor síntesis cutánea por el envejecimiento.
  • Menor exposición al sol.
  • Disminución de la capacidad renal para activar la vitamina D.
  • Pocos alimentos contienen vitamina D.
  • Menor capacidad de absorción intestinal de la vitamina D.

Funciones:

  • Promueve la absorción de calcio y fósforo en el intestino.
  • Facilita la reabsorción renal de calcio.
  • Favorece la remodelación y mineralización ósea.

Consecuencias de su deficiencia: Provoca desmineralización ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis y osteomalacia, y mayores probabilidades de fracturas.

Fuentes de vitamina D: El cuerpo la obtiene a través de la síntesis cutánea por el sol y la dieta. Los alimentos ricos en vitamina D incluyen aceite de hígado de bacalao, pescados grasos como el salmón y la caballa, y en menor medida, el hígado y la yema de huevo.

Vitamina E (tocoferol): La ingesta diaria recomendada es de 12 mg en adultos mayor


necesidades vitaminas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?