Respaldo cientifico de la dieta vegetariana
En la siguiente guía analizaremos los fundamentos científicos principales que giran alrededor de la dieta vegetariana, repasaremos algunos de los estudios más prominentes llevados al respecto, así como los fundamentos dietéticos-nutricionales sobre los que se sostiene este estilo de alimentación.
Muchas de las dietas que se han popularizado con el tiempo padecen de escaso o nulo reconocimiento por la comunidad cientófica internacional, en el caso de la dieta vegetariana si contamos con variados estudios que resaltan aspectos interesantes que han servido de motivación para muchas personas a la hora de escoger si van a asumir este tipo de alimentación o no.
Reducción del riesgo de padecer cáncer: Los estudios llevados a cabo por la Universidad de Oxford destacaron a la dieta vegetariana y sus propiedades saludables respecto al desarrollo de enfermedades cancerígenas. Con una muestra de casi medio millón de personas, se demostró que el consumo de carnes propicia la aparición de algunas enfermedades relacionadas al cáncer, mientras que el vegetarianismo estaría reduciendo en casi un 15% las posibilidades de padecer estas enfermedades.
Postura de la Asociación Americana de Dietética: La Asociación Americana de Dietética apoya abiertamente el consumo de la dieta vegetariana por sus propiedades saludables a la hora de combatir el aumento del colesterol, controlar la presión arterial, la hipertensión y combatir la diabetes.
Destacan que la dieta vegetariana puede ser alta en nutrientes y recomendada para personas de cualquier edad, manifestando los beneficios de alejarse de la ingesta de carnes.
Reducción de las enfermedades coronarias: Estudios publicados por el “British Medical Journal” destacaron los resultados mostrados por la dieta vegetariana respecto a la reducción de las enfermedades coronarias. Es válido resaltar que las enfermedades coronarias se caracterizan por afectar directamente el corazón, siendo esta, la enfermedad cardiaca más extendida en Los Estados Unidos. La arterioesclerosis y la angina de pecho son de las más conocidas.
El estudio al que hacíamos referencia anteriormente demostró que aquellos que consumian una dieta estrictamente vegetariana tenian menos posibilidades de padecer este tipo de enfermedades.
Algunas críticas respecto a la dieta vegetariana: El estudio publicado por el “British Medical Journal” tenia como fin aportar fundamentos que demostraran los aspectos positivos relacionados a la ingesta de vegetales, no obstante resultó una sorpresa para los investigadores comprobar que como mismo disminuian las enfermedades coronarias, aumentaban las enfermedades cerebrovasculares. Esto es un aspecto algo alarmante, pues lo que parecia ser un logro positivo en salud, ahora se revertia notablemente, de forma tal que los involucrados en este estudio terminaron resaltando que en aspectos de salud todo parecia indicar que una dieta balanceada era la mejor opción
La Organización Mundial de la Salud, por sus siglas OMS, también se ha pronunciado al respecto de la dieta vegetariana. Los estudios realizados por dicha organización y sus comités de expertos, señalan fuertes críticas hacia la dieta vegetariana. Los mismos alegan que vivir ignorando los alimentos de origen animal resulta un error grave en nutrición, ya que el organismo humano necesita de los nutrientes provenientes de la carne animal.
En cualquier caso desaconsejan sostener esta dieta como estilo de alimentación y abogan por mantener una ingesta de alimentos balaceada.
La ONU en cambio, cuenta con informes que demuestran los beneficios que traerian para la humanidad si adoptáramos la dieta vegetariana de forma masiva. Estos beneficios están asociados a la solución de la escasez de alimentos a nivel mundial, ya que el vegetarianismo es más fácil de sostener y sería una respuesta fácil a la falta de alimentos como la carne, que hoy se asumen necesarios para el organismo humano. La verdad es que si bien la ONU tiene razón en lo que plantea, estos argumentos no son de peso cuando de nutrición y salud se habla, por lo que solucionar la escasez de alimentos de esta forma no garantiza que esta dieta sea saludable o recomendada como un estilo de alimentación saludable.
respaldo cientifico