logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Otros componentes de los alimentos de la nutrición infantil

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Otros componentes de los alimentos de la nutrición infantil


Los alimentos contienen además de las proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, miles de componentes naturales que si bien no se consideran imprescindibles para la vida, en su interrelación con los demás componentes de la dieta provocan efectos beneficiosos para la salud.

Por otra parte los alimentos pueden contener también sustancias añadidas de manera intencionada, y sustancias o elementos que de manera no intencionada se incorporan durante la producción, almacenaje o traslado.

Componentes bioactivos de los alimentos

Se estima que una dieta variada pueda contener entre 60 mil y 100 mil componentes bioactivos distintos, potencialmente capaces de promover efectos beneficiosos para la salud como la reducción de las consecuencias negativas del envejecimiento y la prevención de enfermedades crónicas.

Se considera componente bioactivo de un alimento a aquellos elementos que influyen en la actividad celular y en los mecanismos fisiológicos y que aportan un beneficio a la salud más allá de los considerados como nutrición básica. La mayoría de las sustancias bioactivas identificadas son de origen vegetal.

Algunos componentes bioactivos de origen animal

Ácidos grasos omega-3: Está presente en ciertos pescados ─el salmón, las sardinas─, y en mariscos. Podemos obtenerlo en alimentos de origen vegetal a través del aceite de chía o salvia hispánica. El omega-3 es añadido como alimento funcional a la leche, la leche de soja, etcétera.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Reduce los riesgos de padecer arterioesclerosis y enfermedades coronarias.
  • Promueven un mejor funcionamiento del cerebro: Reducen los riesgos de padecer depresión, mala memoria, bajo coeficiente intelectual, dislexia, etcétera.

Ácido linoleico conjugado (CLA ─siglas en inglés─): Está presente en los productos lácteos y cárnicos de los animales rumiantes.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Combaten la obesidad ya que reducen los niveles de la grasa corporal.
  • Contribuyen al incremento de la formación de anticuerpos.

Luteina: Está presente en la yema de huevo y en alimentos de origen vegetal como: pimientos rojos, coles, lechuga, espinacas y kiwi.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Reducen el riesgo de padecer enfermedades oftalmológicas asociadas al envejecimiento, como las cataratas y la degeneración macular.

Algunos componentes bioactivos de origen vegetal

Como ya mencionamos son los alimentos de origen vegetal los que contienen la mayoría de las sustancias bioactivas identificadas. Estas sustancias fitoquímicas desempeñan papeles específicos en el crecimiento y supervivencia de las plantas y además les proporcionan sus características sensoriales como el color, olor, textura, sabor y aroma entre otros.

Carotenoides: Son pigmentos orgánicos que se encuentran en su forma natural en plantas, algas y algunas clases de hongos. Su color varia desde amarillo pálido, pasando por anaranjado, hasta rojo oscuro. Dentro este grupo se destacan las siguientes sustancias:

  • Los carotenos (α-caroteno y β caroteno)
  • La β-criptoxantina
  • El licopeno y la luteina, entre otros

Se encuentran en frutas, verduras y hortalizas muy pigmentadas:

  • Naranja
  • Mango
  • Melocotón
  • Aguacate
  • Espinacas
  • Lechuga
  • Acelga
  • Tomate
  • Pimiento rojo

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Efectos antioxidantes.
  • Favorecen la función inmune.
  • Reducción de los riesgos de padecer enfermedades como las cataratas, la degeneración macular y algunos tipos de cáncer, como el de próstata.

Esteroles de origen vegetal (fitoesteroles): Se encuentran en los aceites vegetales ─maíz, soja, girasol y oliva─, en cereales, legumbres, hortalizas y alimentos enriquecidos.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Son capaces de reducir los niveles de colesterol malo (LDL) y colesterol total en sangre, por lo tanto reducen los riesgos de desarrollar arterioesclerosis.

Compuestos fenólicos y polifenoles: Se describen más de 10 grupos de compuestos fenólicos, sin embargo la mayoría de los polifenoles en alimentos de origen vegetal son fenoles simples y flavonoides. Se encuentran en los cítricos y otras frutas, los frutos secos, las aceitunas, el vino, el aceite de oliva virgen, la cerveza, el té, etcétera.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Son antioxidantes, por lo que reducen el riesgo de padecer enfermedades asociadas al envejecimiento.
  • Reducen el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer ─cáncer de mama, próstata, colon y otros.
  • Tienen efectos cardioprotectores.

Compuestos azufrados glucosinolatos: Se encuentran en la coliflor, las coles de Bruselas, el brécol, la mostaza, el nabo, el ajo y las cebollas.

Algunos efectos beneficiosos que se le atribuyen:

  • Estos compuestos han manifestado una marcada capacidad quimiopreventiva en cultivos celulares humanos.
  • Reducen el riesgo de padecer cáncer.

Los aditivos alimentarios

Los aditivos son sustancias que se incorporan a los alimentos con el propósito de modificar el sabor, la textura, el olor, o el color, para hacerlas más atractivas a nuestros gustos y en algunos casos para facilitar los procesos de elaboración o conservación.

Desde 1990, a través de la directiva 89/0107/CEE todos los aditivos alimentarios autorizados y sus condiciones de uso están armonizados a escala europea, con el fin de proteger la salud de los consumidores y garantizar la libre circulación de los productos alimentarios en la Unión Europea (UE).

Sustancias contaminantes

Los contaminantes son sustancias que no se han agregado intencionadamente a los alimentos, sino que están presentes en ellos debido a procesos como la producción, elaboración, preparación, tratamiento, envasado, transporte o almacenamiento.

Fuentes de contaminación

  • La contaminación biológica: Se produce al por contacto de los alimentos con elementos patógenos. Ejemplo: Contaminación de Salmonella.
  • Los plaguicidas y otros productos agroquímicos: Son utilizados por los agricultores en los cultivos para minimizar las pérdidas y maximizar el rendimiento.
  • Los residuos de fármacos de uso veterinario: Son empleados para tratar enfermedades en animales.
  • Las micotoxinas: Son sustancias tóxicas producidas por hongos que afectan a animales. Por su resistencia la descomposición, permanecen en la cadena alimentaria incluso después de la congelación y la cocción.
  • La presencia en exceso de energía nuclear: Puede ocurrir una exposición no planificada de alimentos que provoque trastornos a la salud de los consumidores.
  • Tóxicos ambientales: Se trata de sustancias que pasan al medio ambiente por la acción del hombre, como pueden ser metales pesados como mercurio o cadmio. Por ejemplo: Cuando se tiran las baterías al medio ambiente.


otros componentes

Publicaciones Recientes de nutricion infantil

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?