logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿Cómo afecta el gluten a las personas con celiaquia?

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

¿Cómo afecta el gluten a las personas con celiaquia?


Para la mayoría de las personas, el gluten no representa un problema, pero para aquellos con enfermedad celiaca, esta proteína es el enemigo número uno.

Se cree que la prevalencia de la enfermedad celiaca en la población general global está entre el 1 % y el 3 %. Es difícil de precisar pues a menudo esta enfermedad no se diagnostica o se diagnostica incorrectamente. Sin embargo, la prevalencia puede variar según la región geográfica y la población estudiada. En esta sección, nos centraremos en cómo afecta el gluten a las personas con enfermedad celiaca.

La enfermedad celiaca es una afección autoinmunitaria en la que el sistema inmunológico de una persona ataca la mucosa del intestino delgado cuando se expone al gluten. Lo que resulta en inflamación y daño en las vellosidades del intestino.

El gluten se encuentra en muchos alimentos, desde el pan hasta la salsa de soja, y es importante que las personas con enfermedad celiaca se mantengan alejadas de él.

La gliadina es una proteína del gluten que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, y sus variedades e hibridos como la sémola, la escanda, el triticale, la espelta, el kamut.

El gluten puede afectar a las personas con enfermedad celiaca de diferentes maneras. En algunos casos, pueden experimentar síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos. También pueden experimentar síntomas no gastrointestinales, como dolor en las articulaciones, fatiga, depresión y ansiedad.

El gluten también puede tener un efecto negativo en la absorción de nutrientes en las personas con enfermedad celiaca. Cuando se daña la mucosa del intestino delgado, se reducen las vellosidades intestinales, que son responsables de la absorción de nutrientes. Como resultado, las personas con enfermedad celiaca pueden experimentar deficiencias nutricionales, especialmente en hierro, calcio y vitamina D.

Además de los efectos negativos en el sistema digestivo y la absorción de nutrientes, la exposición al gluten también puede aumentar el riesgo de complicaciones a largo plazo en personas con enfermedad celiaca. Estas complicaciones pueden incluir osteoporosis, anemia, neuropatia periférica, enfermedades autoinmunitarias y, en casos raros, cáncer de intestino delgado.

Es importante destacar que el gluten no es la causa directa de la enfermedad celiaca, sino más bien un desencadenante de la respuesta autoinmunitaria que daña el intestino delgado. Por lo tanto, la única forma de tratar la enfermedad celiaca hasta el momento, es evitar completamente el gluten en la dieta.


afecta gluten

Publicaciones Recientes de nutricion celiaca

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?