logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Comprensión de la lectura rápida

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Comprensión de la lectura rápida


El más frecuente y mejor argumento que se plantea contra la lectura rápida es la falta de comprensión y retención que se producen al darle a nuestro cerebro la tarea de procesar un mayor número de imágenes en un lapso de tiempo muy corto.

Por ello, una vez logrado el objetivo de leer con rapidez debemos enfocar todos nuestros esfuerzos en acelerar nuestra mente, para lograr comprender y retener lo leído, ya que no tendria sentido leer muy rápido, si al final tuviéramos que releer varias veces para asimilar el contenido.

En esta presentación vamos a conocer algunos elementos que nos ayudaran a mejorar la comprensión y retención de las lecturas rápidas, para ello explicaremos primero aspectos esenciales sobre el funcionamiento de la memoria como elementos claves para entender estos procesos.

¿Qué es la memoria?

La memoria es una función cerebral que nos permite codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Se clasifica convencionalmente según su alcance temporal en:

  • Memoria a corto plazo.
  • Memoria a largo plazo.

Principales características de la memoria a corto plazo.

Es el sistema donde el individuo almacena los estímulos externos por un tiempo limitado de aproximadamente 30 segundos si no los repasa.

La cantidad de estímulos que se pueden almacenar en la memoria a corto plazo es también limitada y está entre los 5 y los 9 elementos, para una valor medio de 7 elementos.

Principales características de la memoria a largo plazo.

Puede almacenar una cantidad prácticamente ilimitada de información en periodos de tiempo que pueden variar desde unos segundos hasta muchísimos años.

En ella se almacenan todos nuestros conocimientos a través de imágenes, conceptos, destrezas, etc.

¿Cómo podemos lograr que una información almacenada en la memoria a corto plazo pase a la memoria a largo plazo?

  • Repitiendo con frecuencia la información almacenada a corto plazo.
  • Estableciendo relación entre una información almacenada a corto plazo y otra que ya esté almacenada a largo plazo.

¿Qué es la memoria de trabajo?

Se denomina memoria de trabajo a los procesos que permiten el almacenamiento, procesamiento y manipulación de la información que puede provenir de un estimulo externo o de representaciones internas.

Principales limitaciones de la memoria de trabajo.

La cantidad de elementos que se pueden almacenar en la memoria de trabajo es muy escasa. El tiempo


comprension lectura rapida

Publicaciones Recientes de lectura rapida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?