INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Técnicas avanzadas. disociación y empatía

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Técnicas avanzadas. disociación y empatía


Herramientas para Tormentas Emocionales Intensas

Cuando nos enfrentamos a emociones particularmente abrumadoras, las estrategias básicas de autogestión pueden no ser suficientes.

En estos casos, podemos recurrir a técnicas más avanzadas que nos ayuden a navegar la tormenta sin ser arrastrados por ella.

Dos de las más efectivas son la disociación cognitiva y la aplicación deliberada de la empatía.

Disociación Cognitiva. Creando una Distancia Saludable

La disociación cognitiva es el arte de crear un espacio mental entre nosotros (el observador) y nuestra emoción (la experiencia observada).

Esto nos ayuda a desidentificarnos del sentimiento, viéndolo como un evento mental transitorio en lugar de como la totalidad de nuestro ser.

Hay varias formas de practicarla:

  • Hablar en Tercera Persona: En lugar de pensar "Estoy furioso", podemos cambiar el lenguaje y decirnos a nosotros mismos: "Observo que [tu nombre] está sintiendo una fuerte sensación de ira en este momento".

Este simple cambio lingüístico crea una distancia inmediata. Ya no eres tu ira; eres el que observa la ira.

  • Observar desde Fuera: Otra técnica es visualizar la situación como si la estuvieras viendo en una pantalla de cine.

Imagínate a ti mismo como un espectador en la butaca, observando al personaje de la pantalla (que eres tú) experimentando la emoción.

Esto te saca del centro de la tormenta emocional y te permite analizar la situación con la objetividad de un director de cine, sin la carga visceral de la emoción.

La Empatía y la Compasión como Antídotos

Una estrategia contraintuitiva pero sorprendentemente poderosa para disolver emociones negativas como la ira o el resentimiento es la aplicación deliberada de la empatía y la compasión.

Este enfoque tiene dos vertientes:

  • Autocompasión: Primero, dirige la compasión hacia ti mismo. Reconoce que sentir esa emoción es difícil y doloroso.

En lugar de juzgarte por sentirte así, ofrécete amabilidad y comprensión, como lo harías con un buen amigo. "Es normal que te sientas así dada la situación. Está bien sentir esto".

  • Empatía hacia el Otro: Si la emoción está dirigida hacia otra persona, haz el esfuerzo consciente de intentar comprender su perspectiva.

¿Qué miedos, inseguridades o dolores podrían estar motivando su comportamiento? Intentar ponerse en sus zapatos, aunque no se justifiquen sus acciones, tiene el poder de disolver la carga de la ira.

La empatía nos saca de nuestro punto de vista egocéntrico y nos conecta con una humanidad compartida, lo que a menudo desactiva el mecanismo del secuestro emocional.


tecnicas avanzadas disociacion y empatia

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?