INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Gestión del conflicto. el modelo de las 3 posiciones

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Gestión del conflicto. el modelo de las 3 posiciones


El Origen del Conflicto

El conflicto interpersonal casi siempre surge de un choque de perspectivas.

Cada persona está anclada en su propio punto de vista, convencida de su propia razón, y no es capaz de (o no está dispuesta a) comprender la perspectiva del otro.

La emoción se apodera de la situación, la escucha se cierra y la comunicación se rompe.

La resolución de conflictos, por lo tanto, no se trata de "ganar" la discusión, sino de la habilidad de moverse flexiblemente entre diferentes puntos de vista.

La Primera Posición (Yo)

Esta es nuestra propia perspectiva, nuestra visión subjetiva de la situación, con nuestros pensamientos, sentimientos y necesidades.

Estar anclado únicamente en esta posición es la receta para el conflicto, ya que solo vemos nuestra parte de la historia.

La Segunda Posición (Tú)

El primer paso para resolver un conflicto es hacer el esfuerzo consciente de moverse a la segunda posición.

Esto implica "ponerse en los zapatos del otro".

Se trata de intentar, con la mayor fidelidad posible, ver la situación desde su perspectiva.

¿Qué estará pensando esa persona? ¿Qué estará sintiendo? ¿Cuáles son sus necesidades o miedos? Este acto de toma de perspectiva es profundamente empático y a menudo es suficiente para disolver gran parte de la tensión.

No se trata de estar de acuerdo, sino de comprender.

La Tercera Posición (El Observador)

A veces, incluso después de intentar ver la perspectiva del otro, seguimos atrapados en la emoción.

En estos casos, es útil moverse a una tercera posición: la del observador neutral.

Imagina que eres un espectador imparci


gestion del conflicto el modelo de las 3 posiciones

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?