Entendiendo los canales de comunicación (vak)
Los Idiomas Internos
Aunque hablemos el mismo idioma, cada persona tiene un sistema representacional preferido a través del cual procesa la información del mundo.
Este modelo, conocido en programación neurolingüística como VAK, identifica tres canales principales: Visual, Auditivo y Kinestésico (sensaciones, sentimientos).
Si bien todos usamos los tres, tendemos a tener una preferencia por uno de ellos, lo que se refleja en nuestro lenguaje.
El Lenguaje Visual
Las personas con preferencia visual piensan en imágenes y utilizan un lenguaje acorde.
Usarán frases como "ya veo lo que quieres decir", "necesito una perspectiva más clara", "vamos a echar un vistazo a esto" o "eso me parece brillante".
Para conectar con ellos, es eficaz usar un lenguaje similar, pintando cuadros verbales y usando metáforas visuales.
El Lenguaje Auditivo
Quienes prefieren el canal auditivo son sensibles a los sonidos, las palabras y el tono de voz.
Su lenguaje incluirá expresiones como "suena bien para mí", "eso me hace clic", "necesitamos estar en la misma sintonía" o "dime palabra por palabra lo que pasó".
La comunicación efectiva con ellos implica prestar atención a las palabras que usamos y al tono de nuestra voz.
El Lenguaje Kinestésico
Las personas kinestésicas procesan el mundo a través de las sensaciones físicas y las emociones.
Utilizarán un lenguaje como "tengo la sensación de que esto va a funcionar", "necesito hacerme una idea de esto", "fue un golpe muy duro" o "siento una cálida conexión contigo".
Para comunicarnos con ellos, es útil usar un lenguaje que evoque sentimiento
entendiendo los canales de comunicacion vak