El resentimiento y el sentido de la justicia
Resentimiento vs. Desprecio
El resentimiento es una emoción compleja que surge de un sentimiento de injusticia.
Es la ira crónica y la amargura que sentimos hacia alguien que percibimos que nos ha tratado injustamente, especialmente si esa persona está en una posición de poder o estatus superior.
Es una emoción que "mira hacia arriba".
Su contraparte es el desprecio, que es el sentimiento de superioridad y devaluación que se siente hacia alguien que se considera inferior.
El resentimiento es la emoción del agraviado; el desprecio es la emoción del arrogante.
La "Transvaloración de los Valores" de Nietzsche
El filósofo Friedrich Nietzsche exploró brillantemente la psicología del resentimiento.
Acuñó el término "transvaloración de los valores" para describir el mecanismo de defensa por el cual aquellos que se sienten impotentes y resentidos redefinen la moralidad para su propia conveniencia.
Lo que antes admiraban pero no podían alcanzar (la fuerza, la riqueza, el éxito), ahora lo etiquetan como "malo" o "malvado".
Y lo que ellos poseen (la humildad, la obediencia, el sufrimiento), lo elevan a la categoría de "bueno".
Es una forma de justificar la propia posición y devaluar la de aquellos a quienes se resiente.
El Resentimiento como Detector de Injusticias
A pesar de su potencial destructivo, el resentimiento puede tener una función positiva.
Puede actuar como un sensible detector de injusticias reales.
Cuando sentimos un resentimiento legítimo, es una señal de que nuestros derechos o nuestra dignidad han sido violados.
Esta emoción puede ser el combustible que nos impulse a luchar por la justicia, a defender nuestros derechos y a corregir un desequilibrio de poder.
El Peligro de la Justicia Vigilante
El gran peligr
el resentimiento y el sentido de la justicia