INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El problema de los objetivos basados en benchmarks

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El problema de los objetivos basados en benchmarks


La Lógica Intuitiva de los Benchmarks: En el mundo del establecimiento de metas, es común usar benchmarks o puntos de referencia.

La lógica parece sólida: si le damos a la gente un objetivo alto y claro (por ejemplo, "camina 10,000 pasos al día"), se sentirán más motivados para alcanzarlo.

Organizaciones como la del Cirujano General de EE.UU.

a menudo publican estas recomendaciones con la intención de promover comportamientos saludables.

La Consecuencia Inesperada

La Desmotivación: Sin embargo, la investigación de Alia Crum ha revelado una consecuencia inesperada y contraproducente de esta estrategia.

Cuando el punto de referencia se percibe como demasiado alto o difícil de alcanzar, muchas personas, en lugar de sentirse motivadas, se sienten desanimadas.

Al no poder alcanzar el benchmark, concluyen que su esfuerzo es inadecuado o inútil.

El Nocebo del "No es Suficiente": Esta sensación de no estar a la altura crea un poderoso efecto nocebo.

La persona piensa: "Como no llego a los 10,000 pasos, lo que hago no sirve de nada".

Esta mentalidad de "no es suficiente" no solo disminuye la motivación para seguir intentándolo

Sino que, como hemos visto en otros estudios, puede incluso tener un impacto fisiológico negativo.

El cuerpo puede no registrar los beneficios del ejercicio que sí se está haciendo, simplemente porque la mente cree que no es suficiente.

Una Estrategia Más Inteligente

Metas Progresivas y Celebración del Esfuerzo: Un enfoque más efectivo es establecer metas iniciales más bajas y al


el problema de los objetivos basados en benchmarks

Publicaciones Recientes de inteligencia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?