El problema de la retención del aprendizaje
Uno de los mayores desafíos en cualquier proceso de aprendizaje es la retención de la información.
Nuestra mente no es un disco duro que almacena datos de forma permanente.
De hecho, el olvido es un proceso natural y sorprendentemente rápido.
Este fenómeno fue estudiado por primera vez por el psicólogo Hermann Ebbinghaus, quien describió lo que hoy conocemos como la "curva del olvido".
Esta curva muestra que olvidamos la información de forma exponencial: la mayor parte de lo que olvidamos, lo olvidamos muy poco tiempo después de haberlo aprendido.
Por ejemplo, es posible que solo retengamos el 60% de la información 90 minutos después de una clase, y al final del día, esa cifra puede haber caído a poco más del 30%.
Después de un mes, sin ningún tipo de repaso, es posible que solo recordemos alrededor del 20% del material.
Comprender esta realidad es fundamental para abordar el aprendizaje de manera estratégica y no frustrarse por nuestra tendencia natural a olvidar.
Estrategias de Recuperación Espaciada
La buena noticia es que podemos combatir eficazmente la curva del olvido.
La clave no está en estudiar más duro en un solo momento (lo que se conoce como "cramming" o empollar), sino en estudiar de manera más inteligente.
La técnica más poderosa para mejorar la retención es la recuperación espaciada.
Consiste en recuperar activamente la información de nuestra memoria a intervalos de tiempo crecientes.
En lugar de simplemente releer nuestras notas, debemos forzar a nuestro cerebro a "recordar" la información.
Podemos hacer esto de varias maneras: haciéndonos autoevaluaciones, pidiendo a un amigo que nos haga preguntas, o tratando de explicarle el concepto a otra persona.
Cada vez que recuperamos la información con esfuerzo, la conexión neuronal se fortalece.
El "espaciado" es igualmente importante: es más efectivo repasar la información varias veces a lo largo de una semana que varias veces en un solo día.
Factores que Potencian la Memoria
Además de la recuperación espaciada, otros factores influyen en nuestra capacidad pa
el problema de la retencion del aprendizaje