INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Sesgos Cognitivos y su Influencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Sesgos Cognitivos y su Influencia


Los sesgos cognitivos son atajos mentales que nuestro cerebro toma para procesar la información de forma más rápida, basándose en experiencias pasadas.

Sin embargo, estos atajos pueden distorsionar nuestra percepción y nuestra toma de decisiones, lo que a menudo se convierte en una causa fundamental de conflictos innecesarios.

Aunque estos sesgos nos ayudan a sobrevivir, si no somos conscientes de ellos, nos pueden llevar a juzgar a las personas y las situaciones de forma poco objetiva.

Tipos de Sesgos y sus Consecuencias

Existen varios sesgos que influyen en los conflictos.

El sesgo retrospectivo se produce cuando una persona racionaliza a posteriori un evento, diciendo que el resultado era previsible o que ya lo sabía, lo que puede generar conflictos porque la persona que lo utiliza tiende a sobreestimar su propia capacidad de predicción.

El error de atribución fundamental nos lleva a dar una importancia desproporcionada a los rasgos internos de una persona (su carácter o su personalidad) en detrimento de los factores externos.

Este sesgo es particularmente destructivo en los conflictos, ya que nos impide ver el contexto y nos lleva a culpar a la persona en lugar de al problema.

El sesgo de confirmación refuerza nuestras suposiciones negativas al buscar y filtrar información que confirma nuestras creencias.

El sesgo del statu quo se produce cuando una persona cree que la novedad conlleva más riesgos que beneficios, lo que la lleva a resistirse al cambio y a generar conflictos con quienes buscan la innovación.

12.3.2.

Cómo Mitigar el Impacto de los Sesgos.

Ser conscientes de estos sesgos es el primer paso para mitigar su impacto.

Al reconocer que nuestro cerebro toma atajos, podemos hacer una pausa, cuestionar nuestras suposiciones y buscar más información antes de juzgar.

Esta práctica nos permite abordar los conflictos de forma más objetiva y compasiva, entendiendo que el comportamiento de los demás no siempre es un reflejo de su carácter, sino que a menudo está influenciado por un sinfín de factores.

Resumen

Los sesgos cognitivos son atajos mentales que distorsionan la percepción y a menudo son una causa de conflictos innecesarios. El sesgo retrospectivo nos hace creer que podíamos predecir un resultado.

El error de atribución fundamental nos lleva a culpar a la persona en lugar del problema. El sesgo de confirmación refuerza nuestras suposiciones negativas al filtrar información.

Para mitigar el impacto de los sesgos, es crucial ser consciente de ellos. Al cuestionar nuestras suposiciones y buscar más información, podemos abordar los conflictos de forma más objetiva.


sesgos cognitivos y su influencia

Publicaciones Recientes de gestion conflictos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?