INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Pasividad, Agresividad y Asertividad

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Pasividad, Agresividad y Asertividad


La comunicación es una habilidad que se aprende, pero no siempre se hace de la manera más efectiva.

En situaciones de conflicto o tensión, las personas suelen adoptar uno de tres estilos principales: pasivo, agresivo o asertivo.

Comprender estas posturas no solo es crucial para identificar el propio patrón, sino también para saber cómo responder de manera constructiva, ya que cada estilo tiene consecuencias muy distintas en las relaciones interpersonales.

La comunicación pasiva se caracteriza por la incapacidad de expresar las propias necesidades, sentimientos u opiniones.

Las personas que optan por esta vía suelen evitar el conflicto a toda costa, cediendo ante los demás para mantener la paz o evitar una confrontación.

Aunque a corto plazo esto puede parecer una forma de armonía, a la larga genera una profunda frustración y resentimiento.

El malestar se acumula internamente, y cuando finalmente sale a la luz, lo hace de manera desproporcionada o en formas indirectas.

El individuo pasivo prioriza las necesidades del otro por encima de las suyas, lo que puede llevarle a ser visto como una persona sin convicciones o sin voz, afectando su autoestima y bienestar.

En el extremo opuesto se encuentra la comunicación agresiva.

Este estilo se manifiesta cuando una persona expresa sus necesidades de forma exigente, acusatoria e irrespetuosa, sin tener en cuenta los sentimientos de los demás.

El agresivo ve el conflicto como una batalla que debe ganar a toda costa, imponiendo su punto de vista a través de la intimidación, interrupciones o elevando el tono de voz.

Si bien puede lograr sus objetivos a corto plazo, este comportamiento daña gravemente las relaciones, genera resistencia y alimenta el resentimiento en su entorno.

A diferencia de la asertividad, la agresividad no es un estilo de comunicación que fomente la cooperación, sino que se basa en el deseo de dominar y controlar.

El tercer estilo es la comunicación pasivo-agresiva, un híbrido que evita la confrontación directa pero expresa el descontento de forma sutil y ambigua.

Esto se manifiesta a través de comentarios irónicos, silencios prolongados o actitudes evasivas que siembran confusión y tensión constante.

En lugar de decir "estoy molesto", una persona pasivo-agresiva podría decir "qué suerte que tengas tanto tiempo libre" con un tono sarcástico.

Este estilo no resuelve el problema, solo lo esconde y lo intensifica, ya que la otra persona queda atrapada en una dinámica de adivinanzas y malentendidos.

El punto medio ideal entre la pasividad y la agresividad es la asertividad.

La asertividad es la habilidad de expresar tus pensamientos, necesidades y límites de forma clara, firme y respetuosa, sin agredir ni ceder.

Una persona asertiva prioriza tanto sus propios derechos como los de los demás, buscando una solución que beneficie a ambas partes.

Este estilo se basa en la honestidad y en el respeto mutuo, lo que lo convierte en el camino más efectivo para resolver conflictos de forma constructiva y fortalecer las relaciones a largo plazo.

La asertividad no solo es una habilidad comunicativa, sino también una demostración de seguridad y confianza en uno mismo.

Resumen

En situaciones de conflicto, las personas suelen adoptar uno de tres estilos de comunicación: pasivo, agresivo o asertivo. La comunicación pasiva evita el conflicto, lo que genera frustración y resentimiento a largo plazo.

La comunicación agresiva se manifiesta cuando una persona expresa sus necesidades de forma acusatoria e irrespetuosa. Su objetivo es ganar a toda costa, lo que daña gravemente las relaciones.

El punto medio ideal es la asertividad, que es la habilidad de expresar los propios pensamientos y límites de forma clara, firme y respetuosa, sin agredir ni ceder. Este es el estilo más efectivo para resolver conflictos.


pasividad agresividad y asertividad

Publicaciones Recientes de gestion conflictos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?