La Técnica del Mensaje “Yo Siento”
En el fragor de un conflicto, es muy fácil que las conversaciones se vuelvan acusatorias, transformando el problema en un ataque personal.
Para evitar esta dinámica destructiva y fomentar un diálogo constructivo, una de las herramientas más efectivas es la técnica del mensaje "Yo siento".
Esta fórmula permite a la persona expresar sus necesidades y sentimientos sin culpar al otro, cambiando el foco de un "tú estás equivocado" a un "así es como yo lo vivo".
El mensaje "Yo siento" se compone de cuatro pasos clave que estructuran la comunicación de forma respetuosa y clara: Cuando...
(Describe el comportamiento específico y observable): En este primer paso, el objetivo es describir la situación o el comportamiento que te molesta de forma objetiva, sin juicios ni generalizaciones.
En lugar de decir "siempre me interrumpes", se diría "cuando me interrumpes mientras estoy hablando...".
Al enfocarse en el hecho, se reduce la probabilidad de que la otra persona se ponga a la defensiva, ya que es más difícil discutir un hecho que un juicio.
Yo me siento...(Expresa tu emoción): En lugar de decir "me haces sentir...", el foco se pone en la propia emoción.
Es crucial usar palabras como "frustrado", "preocupado", "triste" o "ansioso" para conectar con tu sentimiento de forma honesta.
Esta parte del mensaje es una descripción de tu estado interno, algo que nadie puede negar, y que es menos amenazante para el otro.
Porque...(Explica el impacto o la necesidad no satisfecha): En este paso, se explica la consecuencia del comportamiento en cuestión y el porqué es importante para ti.
Se conecta el comportamiento del otro con una necesidad propia que no está siendo cubierta.
Por ejemplo, "porque perdemos tiempo valioso de la agenda y me preocupa no terminar las tareas".
Esta explicación ayuda al otro a entender el impacto real de sus acciones sin que se sienta acusado.
Me gustaría...
(Propón una acción o un cambio específico): Finalmente, se presenta una propuesta de acción o un cambio específico de forma clara y negociable.
La clave es que no sea una exigencia, sino una invitación a buscar una solución conjunta.
Por ejemplo, "Me gustaría que en el futuro avises con antelación si vas a retrasarte".
Un ejemplo completo de esta fórmula podría ser: "Cuando llegas tarde a las reuniones (hecho), yo me siento frustrado (emoción) porque perdemos tiempo valioso de la agenda (impacto).
Me gustaría que seas puntual o avises con antelación si vas a retrasarte (petición)".
Esta técnica transforma un reclamo acusatorio en una conversación de resolución, fortaleciendo la relación al demostrar respeto y un deseo genuino de encontrar una solución que funcione para ambos.
Resumen
La técnica del mensaje "Yo siento" es una herramienta efectiva para evitar que las conversaciones se vuelvan acusatorias. Permite expresar sentimientos sin culpar al otro, cambiando el foco a la propia experiencia.
Se compone de cuatro pasos: describir el comportamiento objetivo ("Cuando..."), expresar la emoción personal ("Yo me siento..."), explicar el impacto ("Porque...") y proponer un cambio específico ("Me gustaría...").
Esta técnica transforma un reclamo en una conversación constructiva. Al enfocarse en los hechos y las emociones propias, se reduce la probabilidad de que la otra persona se ponga a la defensiva.
la tecnica del mensaje yo siento