La Disonancia Cognitiva y el Conflicto
La disonancia cognitiva es un estado de incomodidad mental que surge de la incoherencia entre lo que una persona dice y lo que hace.
Esta discrepancia erosiona la confianza, que es el pilar de cualquier relación saludable, y se convierte en una fuente de conflicto.
La confianza se construye cuando las acciones de una persona se alinean con sus palabras de manera consistente a lo largo del tiempo.
La Coherencia como Base de la Confianza
El conflicto no se limita solo a una falta de honestidad; a menudo es el resultado de un intento de gestionar la imagen que los demás tienen de nosotros.
Las personas pueden hacer promesas vacías o actuar de una manera que no es auténtica para caer bien o para evitar una situación incómoda.
Por ejemplo, un gerente puede prometer un aumento de sueldo por el esfuerzo de un empleado, pero nunca se lo concede, generando una profunda decepción.
En estos casos, la cortina de la "falsa promesa" termina por caer, y es ahí donde empiezan los problemas.
La lección aquí es que la honestidad y la coherencia en las palabras y las acciones son esenciales para nutrir relaciones basadas en la verdad.
El Lenguaje como Catalizador del Conflicto
En el conflicto, la palabra "pero" tiene el poder de anular la primera parte de una frase, como en el ejemplo "Estoy de acuerdo contigo, pero...".
En un conflicto, esta palabra puede tener el impacto potencial de negar la contribución del otro, posicionando la propia idea como la correcta y alimentando la defensiva.
El sustituir "pero" por "y" cambia la dinámica, ya que afirma las ideas de la otra persona y construye sobre ellas, fomentando la colaboración en lugar de la confrontación.
Es un cambio sutil en el lenguaje que puede tener un impacto significativo en el desarrollo de una relación y en la resolución de conflictos.
Resumen
La disonancia cognitiva es un estado de incomodidad mental que surge de la incoherencia entre lo que una persona dice y lo que hace. Esta discrepancia erosiona la confianza, que es el pilar de cualquier relación saludable.
El conflicto no solo es una falta de honestidad, sino un intento de gestionar la imagen. Las promesas vacías, por ejemplo, generan decepción y problemas a largo plazo.
El lenguaje también influye en la disonancia. La palabra "pero" anula la primera parte de una frase, mientras que "y" fomenta la colaboración al construir sobre las ideas del otro.
la disonancia cognitiva y el conflicto