INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Influencia del Contexto en la Comunicación

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Influencia del Contexto en la Comunicación


Cómo el entorno global afecta el mensaje (crisis, cambio, etc.)

La comunicación nunca ocurre en el vacío; siempre está inmersa en un contexto global que influye profundamente tanto en la forma en que se emite un mensaje como en la manera en que este es recibido.

Este entorno general, ya sea social, organizacional o situacional, añade una capa de significado y establece un conjunto de expectativas que un comunicador eficaz no puede ignorar.

Por ejemplo, la manera de comunicar durante un período de estabilidad y crecimiento es fundamentalmente distinta a la que se requiere durante una crisis empresarial, una fusión o un proceso de cambio significativo.

Durante una crisis, la audiencia suele estar en un estado de mayor ansiedad e incertidumbre, por lo que necesita mensajes que sean claros, directos y tranquilizadores.

En un período de cambio, la comunicación debe ser transparente y frecuente para gestionar las expectativas y la resistencia.

Ignorar el contexto puede hacer que un mensaje, aunque bien intencionado, resulte insensible, inapropiado o simplemente ineficaz, dañando la credibilidad del emisor.

La adaptación de la comunicación a diferentes situaciones contextuales

Reconocer la existencia del contexto es solo el primer paso; la habilidad crucial reside en saber adaptar la comunicación a las particularidades de cada situación.

Un comunicador competente debe ser flexible y ajustar su estilo, tono e incluso el canal de comunicación para que se alineen con el entorno actual.

No se comunica de la misma manera durante una emergencia que requiere directrices urgentes, que durante una celebración de los logros del equipo, que permite un tono más relajado e inspirador.

Esta adaptación demuestra inteligencia situacional y un profundo respeto por la realidad y las preocupaciones de la audiencia.

Por ejemplo, en un contexto de recorte de personal, la comunicación debe ser manejada con la máxima empatía y seriedad, utilizando canales directos y personales siempre que sea posible.

En cambio, para anunciar una nueva iniciativa positiva, un enfoque más amplio y entusiasta puede ser más apropiado.

En definitiva, la capacidad de leer el entorno y modular el mensaje en consecuencia es lo que distingue a un comunicador meramente funcional de uno verdaderamente influyente.

Resumen

La comunicación siempre está inmersa en un contexto global que influye tanto en cómo se emite como en cómo se recibe. La manera de comunicar durante una crisis es distinta a la de un período de estabilidad.

La habilidad crucial reside en saber adaptar la comunicación a las particularidades de cada situación, ajustando el estilo, tono y canal. Esta adaptación demuestra inteligencia situacional y un profundo respeto por la realidad de la audiencia.

La capacidad de leer el entorno y modular el mensaje en consecuencia es lo que distingue a un comunicador funcional de uno influyente. Ignorar el contexto puede hacer que un mensaje resulte insensible, inapropiado o simplemente ineficaz.


la influencia del contexto en la comunicacion

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?