INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La Comunicación No Verbal: Gestos y Postura Corporal

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

La Comunicación No Verbal: Gestos y Postura Corporal


El lenguaje del cuerpo: más allá de las palabras

Una gran parte de lo que comunicamos no proviene de nuestras palabras, sino de nuestro cuerpo.

La comunicación no verbal abarca un amplio espectro de señales que enviamos, a menudo de manera inconsciente, a través de nuestros gestos, postura, expresiones faciales y contacto visual.

Este lenguaje silencioso es increíblemente poderoso, ya que tiende a revelar nuestro verdadero estado emocional y nuestras intenciones, a veces incluso contradiciendo lo que estamos diciendo verbalmente.

Por ejemplo, una persona puede afirmar que está tranquila, pero si su cuerpo está tenso y sus puños apretados, su lenguaje corporal comunica un mensaje de estrés.

Incluso si el receptor no está entrenado para decodificar estas señales, percibirá instintivamente que algo no es coherente, lo que genera desconfianza y debilita la credibilidad del mensaje verbal.

Gestos, postura y expresiones faciales como canales de significado

Cada parte de nuestro cuerpo contribuye al mensaje no verbal.

Los gestos con las manos pueden enfatizar un punto, ilustrar un concepto o regular el turno en una conversación.

Una postura erguida y abierta no solo se asocia con confianza y receptividad, sino que también tiene un impacto fisiológico, pudiendo aumentar los niveles de testosterona (asociada a la confianza) y disminuir los de cortisol (asociada al estrés).

Por el contrario, una postura encorvada puede interpretarse como inseguridad.

Las expresiones faciales son un canal especialmente rico para comunicar emociones; el rostro funciona como un "mando a distancia" que inyecta el sentimiento adecuado a nuestras palabras.

Finalmente, el contacto visual juega un papel crucial: mantenerlo demuestra interés y honestidad, mientras que evitarlo puede ser percibido como desinterés o falta de confianza.

Proxémica: El uso del espacio personal

La comunicación no verbal también incluye la proxémica, que es el estudio de cómo utilizamos y percibimos el espacio en nuestras interacciones.

La distancia que mantenemos con otra persona comunica el tipo de relación que tenemos con ella.

Se distinguen varias zonas: la zona íntima, reservada para relaciones muy cercanas; la zona personal, para amigos y familiares; la zona social, para interacciones con conocidos o colegas; y la zona pública, para discursos o presentaciones ante un grupo.

Invadir la zona personal o íntima de alguien sin su consentimiento puede generar una gran incomodidad y ser percibido como una agresión.

Por el contrario, mantener una distancia excesiva puede interpretarse como frialdad.

Ser consciente de estas "burbujas" espaciales y respetarlas es una parte sutil pero esencial de la comunicación efectiva.

Resumen

La comunicación no verbal abarca las señales que enviamos a través de gestos, postura y expresiones faciales. Este lenguaje silencioso es poderoso, ya que tiende a revelar nuestro verdadero estado emocional, incluso contradiciendo nuestras palabras.

Cada parte del cuerpo contribuye al mensaje: los gestos enfatizan ideas, una postura erguida transmite confianza y el contacto visual demuestra interés. Las expresiones faciales son un canal especialmente rico para comunicar emociones.

La proxémica estudia cómo usamos el espacio, existiendo zonas íntimas, personales, sociales y públicas que comunicamos con la distancia. Respetar estas "burbujas" espaciales es una parte esencial de la comunicación efectiva.


la comunicacion no verbal gestos y postura corporal

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?