INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Introducción a la Escucha Activa: Más que Oír, Comprender

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Introducción a la Escucha Activa: Más que Oír, Comprender


Definición y beneficios de la escucha activa

La escucha activa es una disciplina de la comunicación que implica un esfuerzo consciente por comprender no solo las palabras que otra persona está diciendo, sino el mensaje completo que se está transmitiendo.

Se trata de una técnica que requiere eliminar las distracciones, tanto externas como internas, para centrarse por completo en el interlocutor.

Los beneficios de practicar la escucha activa son profundos: permite una comprensión más precisa de las ideas y los sentimientos del otro.

Además, fortalece las relaciones interpersonales al hacer que la otra persona se sienta valorada y entendida, y reduce significativamente los malentendidos y conflictos.

Al dominar técnicas como parafrasear y hacer preguntas de seguimiento, el oyente activo no solo recibe información, sino que también apoya al hablante en la clarificación de sus propios pensamientos.

La diferencia entre oír y escuchar activamente

Es fundamental distinguir entre el acto pasivo de oír y el proceso deliberado de escuchar activamente.

Oír es un fenómeno fisiológico; es la capacidad de percibir sonidos.

En cambio, la escucha activa es un proceso cognitivo y psicológico que requiere concentración, compromiso y participación.

Mientras que oír es simplemente dejar que el sonido entre en nuestros oídos, escuchar activamente implica un compromiso del 100% con lo que se está diciendo, con el objetivo de comprender, interpretar, evaluar y, finalmente, recordar el mensaje.

Un oyente pasivo puede oír las palabras, pero un oyente activo se convierte en un participante dinámico en la conversación, esforzándose por captar el significado completo y co-creando un entendimiento mutuo.

Escuchar más allá de las palabras: el lenguaje no verbal

El mensaje de una persona no reside únicamente en sus palabras.

Una parte sustancial del significado se transmite a través de canales no verbales, como la voz, la entonación y el lenguaje corporal, los cuales comunican una gran cantidad de información sobre las intenciones y el estado emocional del hablante.

La escucha activa, por lo tanto, implica prestar una atención meticulosa a estas señales no verbales.

Un oyente activo observa los gestos, las expresiones faciales y las variaciones en el tono para captar los matices que las palabras por sí solas no pueden transmitir.

Al aprender a interpretar correctamente estas señales, se puede obtener una comprensión mucho más profunda y precisa del mensaje global, incluyendo el contexto emocional que a menudo es más revelador que el contenido verbal explícito.

Resumen

La escucha activa es un esfuerzo consciente por comprender el mensaje completo, eliminando distracciones para centrarse por completo en el interlocutor. Fortalece las relaciones y reduce significativamente los malentendidos y los conflictos innecesarios.

Es fundamental distinguir entre oír, un fenómeno fisiológico pasivo, y escuchar activamente, un proceso cognitivo que requiere concentración y compromiso. Un oyente activo se convierte en un participante dinámico en la conversación.

Una parte sustancial del significado se transmite a través de canales no verbales, como la voz, la entonación y el lenguaje corporal. La escucha activa implica prestar una atención meticulosa a estas señales para obtener una comprensión profunda.


introduccion a la escucha activa mas que oir comprender

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?