Hitos en la Historia de la Comunicación Humana
Del lenguaje corporal y oral a la escritura
Las primeras formas de comunicación humana fueron no verbales, basadas en el lenguaje corporal, como señalar y hacer mímica.
El primer gran salto evolutivo fue el desarrollo del lenguaje oral articulado, que se estima surgió hace entre 200.000 y 100.000 años.
Durante milenios, la tradición oral fue el único método para transmitir conocimientos, historias y cultura de una generación a otra.
El siguiente hito transformador fue la invención de la escritura, alrededor del año 3.500 a.C.en civilizaciones como Sumeria y Egipto.
Esta comenzó con signos que representaban objetos reales, como los jeroglíficos, y su principal función fue la de registrar y conservar información más allá de los límites de la memoria humana.
Sin embargo, su aparición también tuvo un profundo impacto social, ya que el acceso a la lectura y escritura quedó en manos de una élite, marcando aún más las diferencias de clase.
La imprenta y el nacimiento del periodismo
Tras la escritura, el siguiente gran hito en la historia de la comunicación fue la invención de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg en el siglo XV.
Esta tecnología revolucionó la difusión del conocimiento al permitir la producción masiva de libros a una velocidad y con un costo drásticamente inferiores a los de la copia manual realizada por los monjes.
La capacidad de reproducir textos idénticos en grandes cantidades rompió el monopolio que la Iglesia y las élites tenían sobre la información.
Las repercusiones sociales fueron inmensas: la imprenta aceleró el avance del conocimiento, impulsó nuevos movimientos políticos y religiosos y, de manera crucial, dio origen al periodismo.
Con la imprenta, nació el periódico, considerado el primer medio de comunicación masiva de la historia, capaz de llevar información de actualidad a un público amplio y geográficamente disperso.
Resumen
Las primeras formas de comu
hitos en la historia de la comunicacion humana