INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Silencio Estratégico en la Escucha

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Silencio Estratégico en la Escucha


El silencio como señal de disponibilidad y respeto

Aunque para muchas personas el silencio en una conversación puede resultar incómodo, este es en realidad un elemento fundamental tanto en la escucha como en la comunicación en general.

Lejos de ser un vacío, un silencio intencionado envía una señal clara y poderosa al interlocutor: "estoy aquí para escucharte".

Al resistir el impulso de llenar cada pausa con palabras, demostramos que estamos plenamente disponibles y que respetamos lo que la otra persona tiene que decir, dándole el espacio necesario para que organice sus pensamientos y se exprese libremente y sin prisas.

Este acto de callar, tanto externa como internamente, es una de las muestras más genuinas de respeto en un diálogo, comunicando un interés sincero que va más allá de las meras palabras.

Cómo usar el silencio para interactuar con personas introvertidas

El uso estratégico del silencio es especialmente crucial al interactuar con personas de temperamento introvertido.

A diferencia de los extrovertidos, que a menudo piensan en voz alta, los introvertidos tienden a procesar sus pensamientos internamente antes de verbalizarlos.

Un error común es que, tras hacer una pregunta, un interlocutor impaciente interprete la pausa del introvertido como una falta de comprensión y se apresure a reformular la pregunta o a añadir información, interrumpiendo así su proceso de reflexión.

La técnica correcta es simple pero requiere paciencia: haz la pregunta y luego espera en silencio.

Este gesto de respeto le proporciona al introvertido el tiempo que necesita para formular una respuesta meditada, lo que resulta en una comunicación mucho más fluida y productiva para ambas partes.

El silencio físico: controlar gestos y movimientos que distraen

El concepto de silencio no se limita a lo auditivo; también existe el "silencio físico", que se refiere a la ausencia de movimientos y gestos que puedan distraer.

Acciones como mover la pierna de forma inquieta, golpear un bolígrafo repetidamente o masticar chicle de manera notoria, son "ruidos" físicos que comunican nerviosismo o impaciencia.

Estos comportamientos, a menudo inconscientes, son extremadamente distractores para el interlocutor, dificultando su concentración en el mensaje verbal.

Por lo tanto, un comunicador eficaz debe ser consciente de su propio lenguaje corporal y esforzarse por mantener una quietud física que proyecte calma y control.

Este silencio físico es tan importante como el silencio auditivo para crear un ambiente de escucha focalizada y respetuosa.

Resumen

Aunque para muchos el silencio es incómodo, un silencio intencionado envía una señal poderosa: "estoy aquí para escucharte". Demostramos que estamos plenamente disponibles y que respetamos lo que la otra persona tiene que decir.

El uso estratégico del silencio es especialmente crucial al interactuar con personas introvertidas, que tienden a procesar internamente antes de hablar. La técnica correcta es hacer la pregunta y luego esperar en silencio.

También existe el "silencio físico", que es la ausencia de movimientos y gestos que puedan distraer, como golpear un bolígrafo. Este silencio es tan importante como el auditivo para crear un ambiente de escucha focalizada.


el silencio estrategico en la escucha

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?