INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Proceso de Comunicación: Emisor, Mensaje y Receptor

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Proceso de Comunicación: Emisor, Mensaje y Receptor


El rol del emisor y su intención comunicativa

Todo acto comunicativo se origina en un emisor, la persona o entidad que tiene una idea, necesidad o sentimiento que desea compartir.

Sin embargo, el rol del emisor va más allá de simplemente formular palabras.

Antes de iniciar la comunicación, el emisor posee una intención específica, un objetivo que busca alcanzar.

Este propósito puede ser informar sobre un hecho, solicitar una acción concreta, persuadir a alguien de un punto de vista o modificar el estado emocional de su interlocutor.

La claridad sobre esta intención es crucial, ya que determinará la elección de las palabras, el tono de voz, el lenguaje corporal y el canal a utilizar.

Un comunicador eficaz es consciente de su meta y alinea todos los elementos de su mensaje para lograrla, evitando la ambigüedad y asegurando que su comunicación sea dirigida y efectiva.

Muchas interacciones fallan porque las personas inician conversaciones sin tener un objetivo claro en mente, lo que diluye el impacto de su mensaje.

El mensaje y su proceso de codificación

El mensaje es el contenido mismo de la comunicación; la información, idea o emoción que se transmite.

Este contenido es "codificado" por el emisor, lo que significa que se traduce a un sistema de símbolos compartidos, como el lenguaje verbal, los gestos o la escritura.

La codificación no es un proceso trivial; implica seleccionar las palabras más precisas, estructurar las ideas de forma lógica y considerar el contexto.

Además del contenido explícito (las palabras), el mensaje también incluye componentes implícitos, como el tono de voz, el ritmo al hablar y el lenguaje corporal.

Un mensaje efectivo es aquel en el que todos estos componentes están alineados y refuerzan la intención original del emisor, creando un todo coherente y comprensible.

La falta de alineación, por ejemplo, decir algo positivo con un tono apático, genera señales mixtas y debilita la credibilidad del mensaje.

El receptor y el proceso de decodificación

En el otro extremo del proceso se encuentra el receptor, la persona o audiencia a quien va dirigido el mensaje.

Su rol es "decodificar" la información recibida, es decir, interpretarla para extraer su significado.

Este proceso de interpretación no es pasivo; está profundamente influenciado por las experiencias previas del receptor, su nivel de conocimiento sobre el tema, su estado emocional en ese momento y sus propias necesidades y expectativas.

Por esta razón, un mismo mensaje puede ser interpretado de maneras muy diferentes por distintas personas.

Un comunicador hábil anticipa esto y adapta su mensaje a las características de su audiencia, esforzándose por no comunicarse de la misma manera con un novato que con un experto, o con un colega que con un directivo.

El objetivo final es asegurar que la decodificación del receptor sea lo más fiel posible a la intención original del emisor.

Resumen

Todo acto comunicativo se origina en un emisor que posee una intención específica, un objetivo que busca alcanzar. Esta claridad sobre su meta es crucial, pues determinará la elección de palabras, el tono y el canal.

El mensaje es el contenido que se transmite, codificado por el emisor en un sistema de símbolos compartidos como el lenguaje. Incluye componentes explícitos (palabras) e implícitos (tono de voz), que deben estar alineados para ser creíbles.

El receptor decodifica e interpreta la información recibida, un proceso influenciado por sus experiencias previas, conocimientos y estado emocional. Por eso, un comunicador hábil siempre adapta su mensaje a las características de su audiencia.


el proceso de comunicacion emisor mensaje y receptor

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?