El Modelo Básico de la Comunicación
Componentes del modelo lineal: Emisor, Mensaje, Canal, Receptor
El modelo más fundamental para entender la comunicación es el lineal, que describe el proceso como una secuencia directa de eventos.
Este modelo se compone de varios elementos clave que actúan en cadena. Comienza con el Emisor (o fuente), quien concibe un Mensaje.
Este mensaje es codificado y transmitido a través de un Canal, que es el medio físico, como el aire para la voz o un cable para el teléfono.
Finalmente, el Receptor recibe y decodifica el mensaje.
Aunque simple, este modelo es útil para visualizar las piezas básicas del rompecabezas comunicativo y entender que la comunicación es un acto deliberado que implica la creación y transmisión de información de un punto a otro.
Es la base sobre la cual se construyen comprensiones más complejas del proceso, destacando la importancia de cada eslabón en la cadena para que el mensaje llegue a su destino.
El concepto de ruido: físico, semántico y psicológico
En el mundo real, la transmisión de un mensaje raramente es perfecta.
El modelo de comunicación introduce el concepto de Ruido para describir cualquier interferencia que distorsione el mensaje y dificulte su correcta recepción.
Este ruido no es solo físico, como el sonido de una construcción que impide oír una conversación.
También puede ser semántico, que ocurre cuando el emisor y el receptor asignan significados diferentes a las mismas palabras, por ejemplo, al usar jerga técnica con un público no especializado.
Además, existe el ruido psicológico, que se refiere a las distracciones internas del receptor, como estar preocupado por un problema personal, lo que le impide prestar plena atención.
Reconocer y minimizar estas distintas fuentes de ruido es una habilidad crucial para cualquier comunicador que desee asegurar la claridad de su mensaje.
La importancia de la retroalimentación (Feedback)
Los modelos más avanzados superan la visión lineal al introducir el concepto de Retroalimentación o feedback.
La retroalimentación es la respuesta que el receptor da al emisor después de haber recibido e interpretado el mensaje.
Puede ser verbal, como una pregunta o un comentario, o no verbal, como una sonrisa o un ceño fruncido.
La retroalimentación transforma la comunicación de un monólogo a un diálogo, convirtiéndola en un proceso bidireccional e interactivo.
Para el emisor, es una herramienta invaluable, ya que le permite verificar si su mensaje fue comprendido correctamente, si logró el efecto deseado y si es necesario aclarar o ajustar su comunicación.
Sin retroalimentación, el emisor navega a ciegas, asumiendo que su mensaje fue recibido tal como lo planeó, una suposición que a menudo resulta errónea.
Resumen
El modelo lineal describe la comunicación como una secuencia donde un emisor transmite un mensaje a través de un canal hacia un receptor. Es útil para visualizar las piezas básicas del proceso comunicativo deliberado.
El concepto de ruido describe cualquier interferencia que distorsione el mensaje, pudiendo ser físico, semántico o psicológico. Reconocer y minimizar estas distintas fuentes de ruido es una habilidad crucial para asegurar la claridad.
La retroalimentación es la respuesta del receptor que transforma la comunicación en un diálogo bidireccional e interactivo. Permite al emisor verificar si su mensaje fue comprendido correctamente y si necesita realizar algún ajuste.
el modelo basico de la comunicacion