INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Arte de Preguntar para Profundizar la Comprensión

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Arte de Preguntar para Profundizar la Comprensión


La importancia de pedir clarificaciones para evitar suposiciones

Una de las reglas de oro de la comunicación es nunca asumir que se ha entendido un mensaje por completo.

Si una palabra, un concepto o una instrucción resultan ambiguos, es fundamental pedir una clarificación en lugar de adivinar el significado.

Aunque algunas personas evitan preguntar por temor a parecer ignorantes, hacerlo demuestra diligencia y un verdadero interés por la precisión.

El lenguaje puede ser contextual; el mismo término puede tener significados diferentes entre distintos equipos o empresas.

Hacer suposiciones en estos casos puede llevar a errores graves, como malinterpretar una fecha de entrega crucial.

Por lo tanto, preguntas como "¿Podrías ayudarme a entender esto mejor?" o "¿Qué significa exactamente este término en este contexto?" no son un signo de debilidad, sino una herramienta indispensable para garantizar la claridad y prevenir malentendidos costosos.

La técnica de parafrasear y resumir para confirmar el entendimiento

Más allá de pedir clarificaciones, un oyente activo utiliza técnicas proactivas para validar su comprensión.

Una de las más efectivas es parafrasear, que consiste en repetir con nuestras propias palabras lo que creemos que el interlocutor ha dicho.

Por ejemplo: "Si he entendido bien, lo que propones es...".

Esto le da al hablante la oportunidad inmediata de confirmar nuestra interpretación o de corregirla.

Otra técnica, especialmente útil en reuniones, es la de resumir periódicamente la discusión.

Al condensar los puntos clave y las decisiones acordadas, nos aseguramos de que todos los participantes estén en la misma página y compartan una visión unificada.

Ambas herramientas transforman la escucha en un proceso interactivo de verificación, garantizando que el mensaje recibido sea idéntico al mensaje que se pretendía enviar.

Tipos de preguntas para obtener más información (espejo, seguimiento)

Para profundizar en una conversación y obtener más detalles, especialmente con personas poco comunicativas, se pueden emplear tipos de preguntas específicas.

La pregunta espejo es una técnica sutil que consiste en repetir las últimas palabras del interlocutor con un tono interrogativo para animarle a expandir su idea.

Por ejemplo, si alguien dice "...y eso me resulta más práctico", responder con "¿Más práctico?" le invita a explicar por qué.

Por otro lado, las preguntas de seguimiento son preguntas abiertas diseñadas para obtener más información, como "¿A qué te refieres exactamente?", "¿Podrías darme un ejemplo?" o "¿De qué manera?".

Estas preguntas guían al hablante para que proporcione más contexto y detalles, enriqueciendo la conversación y permitiendo al oyente construir una comprensión mucho más completa y matizada del tema.

Resumen

Una regla de oro es nunca asumir que se ha entendido un mensaje por completo; es fundamental pedir una clarificación. Hacer preguntas demuestra diligencia y un verdadero interés por la precisión, previniendo malentendidos costosos.

Un oyente activo utiliza técnicas proactivas como parafrasear, que consiste en repetir con sus propias palabras lo que cree que el otro ha dicho. Esto le da al hablante la oportunidad de confirmar o corregir la interpretación.

Para obtener más detalles, se pueden usar preguntas espejo, repitiendo las últimas palabras del interlocutor, o preguntas de seguimiento abiertas. Estas preguntas guían al hablante para que proporcione más contexto y detalles.


el arte de preguntar para profundizar la comprension

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?