INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Ejercicios Prácticos para Mejorar la Escucha

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Ejercicios Prácticos para Mejorar la Escucha


Llevar un diario de comunicación para analizar la proporción hablar/escuchar

Un ejercicio práctico y revelador para mejorar la escucha es llevar un diario de comunicación.

Esta herramienta consiste en registrar y reflexionar sobre nuestras interacciones diarias, prestando especial atención a la proporción de tiempo que dedicamos a hablar frente al que dedicamos a escuchar.

Diversos estudios demuestran que escuchar más de lo que se habla es un factor clave para el éxito en las relaciones; por ejemplo, una investigación encontró que las personas que escuchaban más del 60% del tiempo en una primera cita tenían mucho más éxito.

Al analizar este diario cada cierto tiempo, podemos identificar patrones; como "en esta conversación hablé demasiado y no fue bien"; y tomar conciencia de nuestros hábitos.

Esto nos permite ajustar conscientemente nuestro comportamiento para convertirnos en oyentes más equilibrados y efectivos.

Practicar haciendo preguntas al conocer gente nueva

Otro ejercicio muy eficaz consiste en adoptar intencionadamente el rol de entrevistador cada vez que conocemos a una persona nueva.

En lugar de centrarse en hablar de uno mismo, el objetivo es dedicar la mayor parte de la conversación a hacer preguntas y a escuchar atentamente las respuestas.

Hay que darle tiempo a la otra persona para que nos cuente quién es, qué le gusta y qué piensa, sin prisas y sin interrupciones.

Esta práctica deliberada nos obliga a poner en marcha y a fortalecer varias habilidades a la vez: la formulación de preguntas abiertas, la concentración y, sobre todo, la capacidad de prestar atención genuina a los demás.

Es un entrenamiento activo para desviar el foco de nosotros mismos y ponerlo en el interlocutor.

Practicar el no interrumpir

Para aquellos que tienden a interrumpir, a menudo por el entusiasmo de compartir una idea, practicar el no interrumpir es un ejercicio fundamental.

La próxima vez que sientas el impulso de intervenir mientras otra persona está hablando, resiste ese impulso.

Si la idea es importante, anótala brevemente para no olvidarla y devuelve inmediatamente tu atención al hablante.

El ejercicio consiste en dejar que la otra persona termine por completo su línea de pensamiento.

Para llevarlo un paso más allá, antes de ofrecer tu propia opinión, puedes incluso hacer una pausa y preguntar: "¿Has terminado o hay algo más que te gustaría añadir?".

Este simple gesto no solo es una poderosa muestra de respeto, sino que tambi


ejercicios practicos para mejorar la escucha

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?