INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Ajustando el Nivel de Detalle a la Personalidad de la Audiencia

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Ajustando el Nivel de Detalle a la Personalidad de la Audiencia


Identificar si la audiencia prefiere detalles o una visión general

Más allá del nivel de experiencia, la personalidad individual de cada interlocutor influye profundamente en cómo prefiere recibir la información.

Las personas tienden a procesar la información de dos maneras principales: algunos son orientados a los detalles, mientras que otros son orientados a la idea general.

Una persona orientada a los detalles se siente más cómoda con datos concretos, cifras, estudios y un desglose minucioso de la información.

Por el contrario, alguien orientado a la idea general prefiere una visión panorámica, un resumen ejecutivo de "alto nivel", y puede sentirse abrumado o perder el interés si se ve inmerso en demasiados pormenores.

Un comunicador eficaz debe ser capaz de identificar esta preferencia y adaptar la profundidad de su mensaje, proveyendo un análisis exhaustivo para los primeros y un resumen estratégico para los segundos, evitando así una desconexión con su audiencia.

Adaptar el estilo de comunicación a personalidades autónomas vs. estructuradas

Otra dimensión de la personalidad que afecta la comunicación, especialmente al delegar tareas o hacer peticiones, es la preferencia por la autonomía o la estructura.

Algunas personas tienen una personalidad autónoma y valoran la flexibilidad; prefieren que se les asigne un objetivo y se les dé la libertad de encontrar la mejor manera de alcanzarlo sin un guion estricto.

Otras, en cambio, poseen una personalidad estructurada y se sienten más seguras y eficientes cuando reciben un plan detallado que especifica claramente los pasos a seguir para ejecutar una idea.

Dado que cada persona es diferente, el estilo de comunicación debe adaptarse.

Ofrecer un plan detallado a una persona autónoma puede ser percibido como microgestión, mientras que dar solo un objetivo general a una persona estructurada puede generarle ansiedad e ineficiencia.

Cómo observar y preguntar para entender las preferencias de la audiencia

La clave para identificar estas preferencias de personalidad no es adivinar, sino observar y escuchar activamente.

Se puede aprender mucho prestando atención al comportamiento y a las preguntas que hace nuestro interlocutor.

Por ejemplo, ¿la persona suele pedir con frecuencia datos, estudios o pruebas para respaldar las afirmaciones? Este es un claro indicador de una mentalidad orientada a los detalles.

¿Tiende a interrumpir los detalles para preguntar por el objetivo final o el "porqué" de una estrategia? Esto sugiere una preferencia por la visión general.

Al observar estos patrones a lo largo del tiempo, podemos construir un entendimiento más profundo de cómo prefiere comunicarse nuestro interlocutor y, en consecuencia, ajustar nuestro estilo para ser mucho más persuasivos y efectivos.

Resumen

Más allá de la experiencia, la personalidad influye en cómo se prefiere recibir la información. Algunos son orientados a los detalles, mientras que otros prefieren una visión general y se abruman con pormenores innecesarios.

Otra dimensión de la personalidad es la preferencia por la autonomía o la estructura al delegar tareas. Algunas personas valoran la flexibilidad, mientras que otras se sienten más seguras y eficientes con un plan detallado.

La clave para identificar estas preferencias no es adivinar, sino observar y escuchar activamente el comportamiento y las preguntas del interlocutor. Al observar estos patrones, podemos ajustar nuestro estilo para ser más persuasivos.


ajustando el nivel de detalle a la personalidad de la audiencia

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?