INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Patrón Inútil 4. Generalizar y Etiquetar

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Patrón Inútil 4. Generalizar y Etiquetar


Definiendo la Generalización y el Etiquetado

Otro patrón de pensamiento inútil que va muy de la mano del anterior es el hábito de generalizar y de etiquetar a las demás personas.

Generalizar es una manera que tiene nuestro cerebro de ahorrar energía, un atajo mental perezoso que nos impide ver la complejidad de la realidad que nos rodea.

Este mecanismo nos lleva a crear una idea completa sobre algo o sobre alguien, basándonos únicamente en una sola idea o en un solo prejuicio.

El etiquetado es la aplicación directa de esta generalización, colgándole a una persona una cualidad simplista que ignora por completo su verdadera identidad y su carácter.

Estos dos hábitos mentales se alimentan mutuamente, creando una visión del mundo que es distorsionada, simple y, en última instancia, completamente alejada de la verdad.

El Mecanismo del Prejuicio y su Impacto

El problema con estas generalizaciones, ya sean positivas o negativas, es que no siempre son buenas porque te impiden ver las cosas de una manera diferente.

Cuando defines de antemano a todo un grupo de personas de una forma, te llenas de estrés al encontrarte con un individuo que pertenece a ese grupo.

Aunque la persona que tienes delante quiera ser amable contigo, tú te sentirás amenazado, angustiado y estresado porque tu prejuicio nublará por completo tu percepción.

Este patrón mental te encierra en una burbuja de miedo, impidiéndote conocer a personas valiosas y disfrutar de nuevas interacciones sociales con la mente completamente abierta.

Al final, tu propia generalización se convierte en una profecía autocumplida, ya que tu actitud defensiva provocará una reacción negativa en la otra persona, confirmando tu prejuicio.

El Malestar de Ser Etiquetado

Es muy importante que te preguntes cómo te sientes tú cuando otras personas te categorizan o te etiquetan basándose en una sola cualidad o en tu procedencia.

A nadie le gusta que lo generalicen por algo, como asumir ciertas características negativas simplemente por el lugar del que viene o por su apariencia física.

Es una experiencia sumamente incómoda que te tilden de algo que no eres, especialmente cuando esa etiqueta se basa en estereotipos que no tienen nada que ver contigo.

Esta sensación de ser malinterpretado y reducido a una simple categoría es una de las experiencias más frustrantes que podemos tener en nuestras interacciones con los demás.

Al entender lo mal que se siente ser etiquetado, podemos empezar a tomar conciencia del daño que nosotros mismos causamos cuando aplicamos este mismo patrón a otros.

La Inutilidad de un Hábito Mental Limitante

Tanto la generalización como el etiquetado son hábitos mentales perezosos que no nos aportan absolutamente nada positivo y que, por el contrario, nos llenan de estrés innecesario.

Nos impiden ver la riqueza y la diversidad del mundo, encerrándonos en una visión simplista que solo genera miedo, desconfianza y una profunda sensación de separación.

Para poder vivir una vida con menos ansiedad y con una mayor capacidad de conexión humana, es vital que trabajemos para desmantelar estos patrones de pensamiento.


patron inutil 4 generalizar y etiquetar

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?