La Mentalidad Egipcia. Sobrevivir con lo Mínimo
Origen y Definición de una Mentalidad Programada
Existen ciertas mentalidades programadas en nuestra mente sobre las cuales basamos nuestra vida, y la primera de ellas es la que se conoce como la mentalidad egipcia.
Esta forma de pensar se refiere a la condición de aquellos pueblos antiguos que vivían bajo la inmensa presión de los grandes imperios de la historia.
Las personas que operan bajo este paradigma dependen sencillamente de recibir lo mínimo indispensable para poder subsistir y para poder sobrevivir en su dura vida diaria.
Es un estado de conformidad en el que el horizonte de expectativas se reduce a lo estrictamente necesario para poder continuar existiendo un día más en el mundo.
Esta mentalidad se convierte en una programación interna que nos limita, impidiéndonos buscar o siquiera imaginar una realidad que vaya más allá de la mera supervivencia.
El Ciclo de Trabajo Mínimo y Recompensa Mínima
En la antigüedad, la gente trabajaba sin descanso todo el tiempo, recibiendo a cambio únicamente lo suficiente para tener un techo donde dormir y algo para comer.
Era una manera de vivir sumamente cruda, en la que se entregaba un esfuerzo monumental a cambio de una recompensa o un pago que era verdaderamente mínimo.
Este ciclo de trabajo agotador por una compensación mínima es la característica principal que define la esencia de esta mentalidad de supervivencia y de pura subsistencia.
La vida se convierte en un intercambio constante en el que entregamos una gran parte de nosotros mismos con el único fin de poder asegurar lo básico.
La Manifestación Moderna en el Mundo Laboral
Si miramos a nuestro alrededor en la vida cotidiana de hoy, nos daremos cuenta de que muchas personas se limitan a trabajar de sol a sol.
Operan como si fueran esclavos modernos, trabajando como camellos para poder recibir a fin de mes el mínimo sueldo posible con el cual poder apenas subsistir.
Incluso la mentalidad de algunas grandes empresas es exactamente la misma: querer entregarle a una persona el mínimo salario posible para que se mantenga ahí.
Este sistema perpetúa un ciclo en el que el individuo se ve forzado a matarse en lo que está haciendo por un sueldo que apenas le alcanza.
Así, la estructura laboral moderna puede, en muchos casos, reflejar y reforzar esta antigua mentalidad de conformarse con lo poco para poder sobrevivir el día de hoy.
Las Consecuencias Psicológicas: Sin Paz ni Futuro
Cuando vivimos bajo esta mentalidad, somos incapaces de ver un futuro o de imaginar algo más allá de lo que estamos haciendo para sobrevivir cada día.
Es una manera de vivir que no genera ningún tipo de tranquilidad, que no nos da paz y que tampoco nos proporciona una sensación de armonía interior.
La razón de este malestar es que estamos recibiendo siempre lo mínimo, lo cual nos impide sentirnos valorados o con la esperanza de poder prosperar en algún momento.
Esta falta de visión y de paz nos mantiene atrapados en un presente continuo de esfuerzo y escasez, sin la posibilidad de construir un mañana que sea diferente.
la mentalidad egipcia sobrevivir con lo minimo