INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Estándar Mínimo para una Relación Saludable. Conciencia, Atención y Disponibilidad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El Estándar Mínimo para una Relación Saludable. Conciencia, Atención y Disponibilidad


Un Estándar para Proteger Nuestro Tiempo

Para poder mejorar la calidad de tus relaciones, es útil adoptar un estándar de vida sobre el cual puedas basar todas tus interacciones con los demás.

Este estándar te servirá para poder entender a quién le vas a entregar tu bien más valioso, que es tu tiempo, y así evitar desperdiciarlo.

Al no entregar nuestro tiempo a cualquiera, nos aseguramos de invertir nuestra energía en vínculos que sean recíprocos y que realmente valgan la pena para nuestro crecimiento.

Se trata de un filtro consciente que nos permite discernir qué relaciones merecen nuestra energía y cuáles, por el contrario, solo nos la drenan sin aportar nada.

Este estándar se compone de tres pilares fundamentales que, cuando están presentes, garantizan una comunicación mucho más sana, profunda y con un menor nivel de estrés.

Conciencia: Estar Presente en la Interacción

El primer pilar de este estándar es la conciencia, que significa ser plenamente consciente del lugar y de la situación en la que te encuentras.

Debes entregar el cien por ciento de ti a la situación, siendo consciente de con quién estás hablando y cuál es el contexto de la conversación.

Una gran parte de la comunicación es no verbal, por lo que es fundamental estar consciente para poder ver y entender a la persona más allá.

La conciencia te permite captar no solo las palabras, sino también el lenguaje corporal, el tono de voz y las emociones que la otra persona está transmitiendo.

Sin esta conciencia del contexto y de la persona, es muy fácil que surjan malentendidos que pueden generar conflictos y un estrés completamente innecesario para ambas partes.

Atención: Escuchar, Percibir y Sentir

El segundo pilar es el de brindarle tu atención absoluta a la conversación en la que te encuentras, estando atento para percibir, escuchar y sentir.

La atención plena en una interacción implica un esfuerzo deliberado por centrarse en lo que la otra persona está comunicando, tanto con sus palabras como sin ellas.

Sin una atención completa, es imposible captar los matices y las emociones que subyacen en el mensaje, lo que inevitablemente conduce a conflictos y a frustración.

Debes estar completamente presente para la otra persona, demostrando co


el estandar minimo para una relacion saludable conciencia atencion y disponibilidad

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?