INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Concepto de Límites como Líneas de Propiedad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El Concepto de Límites como Líneas de Propiedad


Los Límites como Práctica de Cuidado Personal

Una de las prácticas más importantes para poder nutrir nuestras relaciones es la de aprender a establecer límites claros con las personas que nos rodean.

Las buenas relaciones no solo requieren que tengamos empatía y que cuidemos de los demás, sino también que aprendamos a cuidar de nosotros mismos.

A veces, es necesario que nos protejamos de los demás, no porque sean personas malas, sino porque tenemos que hacernos un sitio para nuestras propias necesidades.

Estas necesidades personales no siempre van a coincidir con las de los demás, y es por eso que los límites son tan importantes para mantener el equilibrio.

Establecer un límite es un acto de amor propio que nos permite preservar nuestra energía y nuestra paz mental en medio de las complejas interacciones humanas.

La Metáfora de la Línea de Propiedad

Una forma muy útil de pensar en los límites, que son una práctica muy saludable, es verlos como si fueran una línea de propiedad.

Estas líneas de propiedad imaginarias definen con una gran claridad dónde acaba una persona y dónde es que empieza la otra, estableciendo un espacio personal.

Al igual que una valla en el mundo físico, estos límites psicológicos nos ayudan a visualizar qué nos pertenece a nosotros y qué les pertenece a los demás.

Este concepto nos invita a decirle a la gente que se quede en su lado de la valla, el cual representa el área de su propia responsabilidad.

La metáfora de la línea de propiedad nos da una imagen concreta y fácil de entender para poder aplicar este concepto abstracto en nuestra vida diaria.

La Función Principal: Definir la Responsabilidad

La función primordial que tiene un límite saludable es la de ayudarnos a saber con total certeza de qué somos responsables y de qué no lo somos.

Nuestro lado de la valla contiene todo aquello por lo que debemos responder, como son nuestros propios pensamientos, nuestros sentimientos y nuestras acciones.

De la misma manera, el lado de la valla de la otra persona contiene todo aquello de lo que ella es responsable, y sobre lo cual no tenemos control.

Al tener esta distinción tan clara, evitamos caer en la trampa de asumir responsabilidades que no nos corresponden, lo que reduce drásticamente nuestro nivel


el concepto de limites como lineas de propiedad

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?