logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Funciones cerebrales involucradas en la lectura

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Funciones cerebrales involucradas en la lectura


La capacidad de leer es fundamental en el proceso educativo y en la participación activa en la sociedad. Sin embargo, la lectura no es una habilidad innata; es un proceso complejo que involucra varias áreas del cerebro.

En esta sesión, exploraremos detalladamente las funciones cerebrales involucradas en la lectura, desde la decodificación de las palabras hasta la comprensión del texto, destacando la importancia de entender cómo el cerebro procesa la información escrita.

La Decodificación de Palabras en el Giro Fusiforme

  • Giro Fusiforme y Procesamiento Visual: El giro fusiforme, una región del lóbulo temporal, desempeña un papel crucial en el reconocimiento visual de palabras. Esta área se especializa en procesar la información visual, permitiendo la identificación rápida de palabras escritas. La capacidad de distinguir las letras y reconocer patrones visuales es esencial para la decodificación efectiva de palabras durante la lectura.
  • Procesamiento de Letras y Palabras: El proceso comienza con la identificación y procesamiento de letras individuales. El giro fusiforme trabaja en conjunto con otras regiones visuales para reconocer patrones específicos que representan letras y palabras. Este proceso de decodificación visual es un componente inicial en la ruta neurobiológica de la lectura.

La Ruta Fonológica y el Giro Angular

  • Giro Angular y Procesamiento Fonológico: El giro angular, ubicado en el lóbulo parietal inferior, está vinculado estrechamente al procesamiento fonológico durante la lectura. Esta región es esencial para convertir los símbolos visuales de las letras en sonidos, lo que permite la pronunciación de palabras. La ruta fonológica es fundamental para el desarrollo de habilidades de lectura, ya que conecta la forma visual de las palabras con su representación auditiva.
  • Asociación entre Letras y Sonidos: Durante la lectura, la ruta fonológica establece asociaciones entre letras y sonidos, permitiendo la pronunciación de palabras incluso para aquellas que no son de uso frecuente. Este proceso es esencial para la lectura de palabras nuevas y contribuye a la fluidez lectora a medida que se avanza en el aprendizaje.

Conexiones Neuronales en el Cuerpo Calloso

  • Cuerpo Calloso y Coordinación Hemisférica: La lectura implica la coordinación entre los hemisferios cerebrales, y el cuerpo calloso juega un papel crucial en facilitar la comunicación entre ellos. Este haz de fibras nerviosas conecta los hemisferios izquierdo y derecho, permitiendo la transferencia de información relacionada con la lectura. La coordinación hemisférica es esencial para un procesamiento eficiente y rápido de la información visual y fonológica.
  • Integración de Información Visual y Auditiva: A través del cuerpo calloso, la información visual procesada en el giro fusiforme se integra con la información fonológica del giro angular. Esta integración es fundamental para una lectura eficaz, ya que permite la comprensión de las palabras escritas al tiempo que se pronuncian en la mente.

La Ruta Lexical y el Giro Inferior Frontal

  • Giro Inferior Frontal y Procesamiento Léxico: El giro inferior frontal, ubicado en el lóbulo frontal, desempeña un papel en el procesamiento léxico durante la lectura. Esta región está asociada con el acceso al léxico mental, que contiene las palabras almacenadas en la memoria. La ruta lexical es crucial para reconocer palabras familiares y acceder al significado asociado a cada palabra.
  • Acceso al Significado y Comprensión Lectora: A medida que las palabras son reconocidas en el léxico mental, se activan conexiones con sus significados correspondientes. El giro inferior frontal contribuye al acceso semántico, permitiendo la comprensión lectora al vincular las palabras con su significado. Este proceso es esencial para ir más allá de la decodificación y realmente entender el contenido del texto.

Conexiones con el Sistema de Memoria y Atención

  • Cortex Parietal y Funciones de Memoria de Trabajo: El cortex parietal, especialmente el área asociada con las funciones de memoria de trabajo, es esencial para la retención temporal de información durante la lectura. La memoria de trabajo permite mantener activas las palabras y las ideas mientras se avanza en el texto, facilitando la comprensión de oraciones y párrafos.
  • Involucramiento del Sistema de Atención: El sistema de atención, que abarca varias regiones del cerebro, juega un papel crucial en la lectura. La capacidad de enfocar la atención en palabras específicas, cambiar entre diferentes aspectos del texto y mantener una atención sostenida son habilidades fundamentales para el procesamiento eficiente durante la lectura.

Plasticidad Neuronal y Aprendizaje de la Lectura

  • Plasticidad Neuronal en la Infancia: Durante la infancia, el cerebro exhibe una notable plasticidad neuronal, lo que significa que tiene la capacidad de reorganizarse y adaptarse en respuesta a nuevas experiencias, como el aprendizaje de la lectura. Las conexiones sinápticas se fortalecen a medida que se desarrollan las habilidades de lectura.
  • Desarrollo de Circuitos Especializados: A medida que el niño aprende a leer, se desarrollan circuitos cerebrales especializados para procesar de manera eficiente la información escrita. Estos circuitos se refinan a lo largo del tiempo a medida que se practica la lectura, facilitando una mayor velocidad y precisión en el procesamiento.

Disfunciones Cerebrales y Desafíos en la Lectura

  • Dislexia y Desafíos en la Ruta Fonológica: La dislexia, un trastorno del aprendizaje, a menudo está asociada con disfunciones en la ruta fonológica. Dificultades para asociar letras con sonidos y problemas en la pronunciación de palabras son comunes en individuos con dislexia. La comprensión de estas disfunciones es crucial para desarrollar intervenciones efectivas.
  • Trastornos del Procesamiento Visual y Reconocimiento de Palabras: Algunos trastornos del procesamiento visual pueden afectar la capacidad de reconocer palabras escritas. Las dificultades en el giro fusiforme pueden dar lugar a problemas en la decodificación visual, lo que impacta directamente en la lectura.


funciones cerebrales involucradas lectura

Publicaciones Recientes de dislexia

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?