Transcripción Alimentación para los cuerpos endomorfos
Las características propias de los cuerpos endomorfos requieren del sujeto una actitud activa en el control de su peso y su alimentación. Es luchar contra una tendencia biológica hacia el aumento de las reservas de grasa en el organismo, no basta con comer poco, sino que debemos estar conscientes de qué alimentos pueden resultar más convenientes o perjudiciales durante el proceso.
Una alimentación balanceada y basada en ciertos tipos de alimentos es la clave principal para combatir el sobrepeso y la obesidad. La disciplina es un factor necesario, y más cuando se trata de adaptar todo un estilo de vida enfocado en combatir nuestro proceso metabólico lento.
Sin más, te proponemos adentrarnos en esta guía para acercarnos a los aspectos básicos a tener en cuenta para organizar nuestros alimentos en torno a los objetivos que perseguimos.
Calorias: El cuerpo endomorfo presenta una característica muy interesante, su habilidad innata para crear reservas de grasa en nuestro organismo, como mecanismo de protección para los periodos de escasez. Teniendo esto en cuenta, resultará muy complejo combatir el aumento de peso usando la lógica tradicional de disminuir todo los que podamos la entrada de calorías al organismo, porque realizando estas acciones solo logramos activar este mecanismo de defensa y que nuestro cuerpo detecte que estamos entrando en un periodo de escasez, y por consecuente se activen todas las alarmas, desacelerando nuestro metabolismo y aumentando las reservas de grasa.
Dicho esto, si posees un cuerpo endomorfo y creias que la solución a tu problema consistia simplemente en disminuir tus calorías ya te adelantamos que no es una buena idea.
Hidratos y proteínas: Lo recomendable es que nuestra alimentación sea considerablemente baja en hidratos y rica en proteínas. Los carbohidratos deben representar un porcentaje infimo en nuestra dieta en comparación a la proteína que ingerimos. La lógica aquí es provocar una disminución de la energía proveniente de los hidratos para forzar a nuestro organismo a hacer uso de las reservas de grasa, mientras que potenciamos el aumento de nuestra masa muscular mediante la ingesta de proteínas. Intenta siempre mantener niveles inferiores al 30% de hidratos en tu dieta.
Comidas del día: Casi todos los que tratan este tema coinciden en que dos o tres comidas al día son más que suficientes, se desaconseja el abuso de comidas, realizar ayunos largos o mantener una ingesta inestable de alimentos.
Desayuno, almuerzo y comida vienen siendo los tiempos recomendados de alimentación. Aclaramos que un plan dietético profesional pudiese incluir alguna u otra merienda en el camino, pero al menos que cuentes con uno, evita las comidas esporádicas y fuera de horarios.
Empezar con un desayuno rico en proteínas puede ser una buena opción, En cualquier caso debes evitar el consumo de pan, galletas o derivados de estos. La idea es evitar que los niveles de insulina se disparen e intentar estimular el metabolismo para el resto del día.
Puedes auxiliarte en el consumo de vegetales y aceites naturales. Busca alimentos que sean altos en fibras y bajos en almidones.
Si bien esta guía está enfocada en nuestro estilo de alimentación en referencia al cuerpo endomorfo, no debes olvidar la importancia de combinar todo lo que aquí se explica con un plan de ejercicios adecuado y enfocado en los ejercicios de fuerza. Recuerda siempre que los ejercicios de fuerza son primordiales para activar y acelerar nuestro metabolismo, mientras que contribuyen activamente en el proceso de obtención de masa muscular, que es fundamental para combatir las reservas de grasa que suele acumular naturalmente este tipo de cuerpo.
Siendo disciplinado y cumpliendo con todo lo anteriormente expuesto, su tipo de cuerpo no será un problema para alcanzar y mantener la apariencia física y estilo de salud que desea.
alimentacion cuerpos endomorfos