Dieta paleo
Una vez analizada la dieta sin gluten, procederemos a estudiar una de las dietas más populares que hemos encontrado: “La dieta paleo”
El concepto de paleo hace alusión a la llamada época paleolitica, hace más de dos millones de años. La idea en que se basa esta dieta es bastante disruptiva, nos propone alimentarnos de forma similar a como se alimentaban los seres humanos durante la prehistoria.
Los difusores de esta dieta sostienen que nuestra forma de alimentación actual es incorrecta, que el ser humano moderno está obviando totalmente nuestras condicionantes genéticas, que debemos volver a nuestra alimentación primaria, que ha sido destruida con el nacimiento y desarrollo de la agricultura.
La agricultura incorporó alimentos que hoy son comunes en todo plato de comida, los cereales son un plato ordinario en casi cualquier menú, mientras que los lácteos constituyen la fuente principal de desayuno para muchas personas.
Dicho esto, la dieta paleo sostiene que estas inclusiones, fruto de los avances tecnológicos y del desarrollo natural de la humanidad, son la fuente principal de la obesidad y de muchas enfermedades en la actualidad.
¿Qué propone la dieta paleo?
La dieta paleo nos propone una alimentación basada en los productos que eran accesibles a nuestros antepasados. Evitando de cualquier forma, consumir aquellos que son el resultado del desarrollo natural del hombre.
¿Qué alimentos se pueden consumir?
¿Puedes consumir las llamadas carnes magras, deben proveer de animales que sean fruto de la caza o que basen su alimentación de forma natural. O sea, que los animales de granjas, alimentados a base de pienso no son aptos para esta dieta.
Los vegetales y frutas también pueden ser consumidos, siguiendo siempre la lógica de lo “más natural posible”, ten presente que la idea de esta dieta es acercarnos todo lo posible a la forma en que se alimentaban nuestros antepasados.
Semillas, frutos secos y pescados como el salmón o el atún también son muy recomendados para balancear correctamente esta dieta.
¿Qué alimentos debo evitar?
En general, nada artificial o procesado. Como habiamos dicho anteriormente los cereales están estrictamente prohibidos. De igual forma debes evitar las legumbres, los lácteos, los productos agrícolas como papas, el consumo de sal, azúcar procesada, entre otros. Aquí debe primar el sentido común, si es un alimento que no sea resultado de la mano del hombre lo puedes comer.
Como puedes observar, si comparas la dieta paleo con cualquier otra dieta tradicional no te resultará que esta sea una dieta muy extraña, el concepto es llamativo, pero si obviamos el hecho de que no debemos ingerir cereales y que las carnes que busquemos consumir deben ser lo más naturales posibles, esta nos sería una dieta muy diferente a las que ya conocemos.
¿Qué resultados ofrece esta dieta?
Los estudios que se han llevado a cabo sobre esta dieta, ofrecen resultados optimistas. Se ha podido evidenciar en primer lugar, cierto mejoramiento de la presión arterial. Si tenemos en cuenta que esta dieta elimina el consumo de sal en nuestras comidas, este resultado ya nos resulta obvio.
La dieta ha demostrado que efectivamente adelgaza, que al final es el objetivo general por el que las personas se someten a un régimen de dieta. Otro resultado positivo que se ha podido evidenciar es la notable disminución de los triglicéridos, que no son más que el producto de un tipo de grasa que se forma a partir del consumo de alimentos que contienen ciertos aceites, por ejemplo, la mantequilla.
Los triglicéridos altos son extremadamente peligrosos porque producen endurecimiento en las arterias, aumentando el riesgo de sufrir cardiopatias agudas, problemas cardiacos y afectaciones cerebrovasculares.
Aspectos negativos
Hasta el momento la dieta paleo se nos presenta como una dieta bastante positiva para nuestra salud. La verdad, es que nos resulta difícil encontrarle aspectos negativos, porque la esencia mi
dieta paleo