logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La densidad de nutrientes en la creación de dietas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La densidad de nutrientes en la creación de dietas


El término que analizaremos a continuación es quizás uno de los más importantes en cuanto a nutrición se habla. La densidad de nutrientes es un concepto complejo, que tiende a malas interpretaciones y puede ser usado para manipular la percepción que tenemos de determinados alimentos.

Cuando hablamos de la cantidad de nutrientes que posee determinado alimento, la lógica indica que debemos buscar alimentos que posean la mayor cantidad posible de los mismos, y esto no está del todo mal. Solo que si nos quedamos con esta idea, estamos sesgando la verdadera información nutritiva que necesitamos conocer, porque en nutrición, como ya habrás notado, todo no trata de la cantidad.

Dicho esto, te proponemos adentrarnos en profundidad en este tema. En esta guía trataremos los aspectos más importantes que atañen a la densidad de nutrientes, para que puedas conocer a fondo sobre este, y tomar decisiones más acertadas.

¿Qué es la densidad de nutrientes?

La densidad de nutrientes no es más que la cantidad de nutrientes que posee determinado alimento en correspondencia a su valor energético. Este concepto aparentemente tan sencillo es de suma importancia en la elaboración de una dieta, porque si nos guiamos solamente en el contenido de calorías, buscando un producto bajo en energía, quizás estemos consumiendo alimentos que no cuentan con la cantidad de nutrientes deseada. A su vez, estos alimentos podrían contener un sinnúmero de aditivos dañinos o carentes de valor para nuestra dieta.

Con la densidad nutricional, lo que buscamos conseguir, es incluir en nuestra dieta alimentos que posan un alto contenido de nutrientes en referencia a su aporte calórico. Es como tratar de rentabilizar al máximo cada caloria que entra en nuestro organismo.

Alta densidad nutricional

Un alimento posee mayor densidad nutricional si aporta mayor cantidad de nutrientes por calorías que otro. Estos nutrientes están compuestos por micronutrientes como los minerales, vitaminas y diversas sustancias potencialmente beneficiosas para nuestro organismo, y macronutrientes de vital importancia para el correcto balance de nuestra dieta.

Lo que debemos hacer, teniendo en cuenta lo anterior, es no guiarnos solamente por el contenido calórico de un alimento, sino percatarnos de que este bajo contenido calórico se encuentra correctamente justificado con una alta carga de nutrientes, de lo contrario no tiene sentido ingerir pocas calorías a expensas de privar a nuestro organismo de los compuestos que necesita para mantenerse saludable.

Baja densidad nutricional. Consecuencias.

Los efectos de sostener una dieta escaza en nutrientes pueden ser muy negativos. Cuando escasean los nutrientes en nuestro organismo aumenta la sensación de hambre, ansiedad y dificultad para saciarse. Esto se produce por un reflejo de nuestro cuerpo que busca alertarnos de que no estamos comiendo suficiente, aun cuando nos encontremos ingiriendo cantidades altas de comida diariamente, se mantendrá la alarma de escases, pues nuestro sistema entiende que no hemos cubierto sus necesidades.

Otro aspecto extremadamente negativo es la reacción defensiva de nuestro organismo hacia este fenómeno, pues lo que buscará el mismo es desacelerar nuestro metabolismo para que aumenten las reservas de grasas y así protegerse ante periodos prolongados de escases.

Si todo esto se lo adicionamos a las consecuencias naturales de no consumir la cantidad adecuada de vitaminas, minerales o proteínas, por solo citar algunos, respetar una dieta rica en nutrientes es una cuestión de primer orden en una dieta saludable.

<


densidad nutrientes

Publicaciones Recientes de creacion dietas

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?