La Definición Práctica del Gaslighting
El gaslighting es una forma de manipulación psicológica que busca hacer dudar a una persona de su propia percepción, memoria o cordura.
A menudo, esta táctica se presenta de forma sutil, en áreas grises, haciendo que sea difícil de reconocer y contrarrestar de inmediato.
El objetivo del manipulador es sembrar la duda en la víctima, llevándola a cuestionar su versión de la realidad.
La sutileza del gaslighting
Un ejemplo de gaslighting se da cuando, tras una reunión de trabajo donde se perdió una venta, un compañero de equipo te dice que tu comentario "escandaloso" fue el responsable del fracaso, aunque la realidad es que pudo haber docenas de razones por las que la venta no se concretó.
El manipulador utiliza tu propio comentario, que no sabes si fue acertado o no, para que dudes de tu criterio y de tu memoria.
Esta incertidumbre se queda en tu mente, haciéndote revivir la situación y cuestionar tu propia cordura.
La dificultad de esta manipulación reside en que no siempre se sabe si el manipulador miente o si está siendo honesto, pero el efecto en ti es el mismo: empiezas a dudar de ti mismo.
El impacto en la autoestima
El gaslighting puede tener un efecto devastador en la autoestima, ya que te hace sentir que no puedes confiar en tus propios juicios o recuerdos.
Este tipo de manipulación es un reto, ya que te obliga a confrontar una realidad que no es la tuya, haciendo que te sientas desorientado y confundido.
La persona manipulada se queda en un estado de vulnerabilidad, lo que hace más probable que acepte la culpa que se le imputa, incluso si es injusta.
Para defenderse, es crucial reconocer el gaslighting a tiempo y tener las herramientas necesarias para reafirmar tu realidad sin entrar en un conflicto directo, ya que el objetivo del manipulador es precisamente llevarte a esa situación para que te sientas aún más desautorizado.
Resum
la definicion practica del gaslighting