INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Mundo Ideal de la Comunicación

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El Mundo Ideal de la Comunicación


El mundo ideal de la comunicación es aquel en el que las interacciones se basan en la honestidad, el apoyo y la colaboración, en lugar de la manipulación y la culpa.

En un entorno así, las personas se hacen cargo de sus errores y trabajan en conjunto para encontrar soluciones, sin reproches ni acusaciones.

Este ambiente se opone por completo al gaslighting, ya que no hay una agenda oculta ni un intento de hacer dudar a la otra persona de su propia realidad.

La sinceridad como base del respeto mutuo

En un mundo ideal, cuando alguien comete un error, lo admite con sinceridad y se disculpa, lo que genera respeto en el equipo.

En lugar de culpar, los demás responden con empatía y apoyo, y se enfocan en cómo pueden mejorar las cosas juntos.

El líder, por ejemplo, no solo reconoce el esfuerzo del empleado a pesar de las circunstancias imperfectas, sino que también abre un diálogo para encontrar mejores formas de trabajar juntos en el futuro.

El liderazgo a través de la amabilidad

Esta mentalidad de apoyo no se trata de ser extra amable o de evitar la crítica, sino de ser productivos.

Los equipos que entienden la importancia de la amabilidad y la mejora continua son lugares fantásticos para trabajar, ya que los miembros se sienten seguros, cómodos y motivados.

Al construir un equipo, un líder debe buscar personas que, incluso ante los desafíos, respondan con amabilidad y apoyo en lugar de culpar o manipular.

Esto se puede identificar a través de preguntas de entrevista sobre cómo una persona reaccionó ante un error de un compañero de equipo, buscando pistas que revelen si su respuesta es colaborativa o si, por el contrario, busca culpar al otro.

Un mundo así es más productivo, ya que la energía se dirige a la resolución de problemas y no a luchas internas.

Resumen

La comunicación ideal se basa en l


el mundo ideal de la comunicacion

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?