INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Juego de la Culpa y la Crítica

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El Juego de la Culpa y la Crítica


El juego de la culpa y la crítica es uno de los comportamientos más destructivos en la comunicación.

La culpa es una manifestación de la incomodidad emocional, donde proyectamos nuestra frustración en los demás.

Al culpar a alguien, la idea subyacente es: "No te comportas de la manera que me hace sentir bien, y deberías cambiar para hacerme feliz".

Aunque siempre hay una razón para sentir enojo, a menudo no es la razón correcta.

La culpa es una pérdida de tiempo, ya que desvía la atención de los propios problemas y la enfoca en los demás.

La ineficacia de la culpa y la crítica

El psicólogo Burrhus Frederic Skinner demostró que recompensar los comportamientos positivos es mucho más efectivo que castigar los negativos.

Esto significa que, sin importar cuánto culpes a alguien, no lo vas a cambiar.

La culpa solo logra que la otra persona se ponga a la defensiva, se justifique y sienta resentimiento, lo que daña la relación.

Un ejemplo claro de esto es el uso de frases como "siempre reaccionas de forma exagerada por tonterías" o "por tu culpa, mi noche se arruinó".

Este tipo de comentarios, que atacan a la persona en lugar de al comportamiento, son ineficaces para generar un cambio positivo.

El origen de la crítica destructiva

La crítica destructiva a menudo se disfraza de "retroalimentación" y tiene como objetivo herir el orgullo del otro.

Por ejemplo, un jefe que menosprecia el trabajo de un empleado con comentarios como "no me extraña que tus entregables parezcan borradores ahora que llegas tarde", no está intentando ayudar, sino culpando y atacando.

En contraste, la crítica constructiva se enfoca en el problema, no en la persona, y se ofrece con un tono respetuoso y de aprecio por el esfuerzo del otro.

La asertividad como alternativa

Para romper el ciclo de la culpa, es vital reconocer que el enfoque no debe estar en lo que la otra persona hace, sino en cómo nos hace sentir a nosotros.

En lugar de culpar, una respuesta asertiva sería expresar nuestros sentimientos y necesidades, y trabajar para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.

De este modo, la culpa y la crítica se reemplazan por un diálogo productivo, lo que fortalece la relación en lugar de destruirla.

Resumen

El juego de la culpa y la crítica es uno de los comportamientos más destructivos en la comunicación. La culpa es una manifestación de la incomodidad, que desvía la atención de nuestros propios problemas y la enfoca en los demás.

El psicólogo B. F. Skinner demostró que premiar los comportamientos positivos es más efectivo que castigar los negativos. La crítica destructiva solo logra que la otra persona se ponga a la defensiva y sienta resentimiento, lo que daña la relación.

Para romper el ciclo de la culpa, es vital enfocarnos en cómo nos hace sentir el comportamiento de la otra persona, en lugar de culparla. Una respuesta asertiva expresa sentimientos y necesidades, lo que fortalece la relación en lugar de destruirla.


el juego de la culpa y la critica

Publicaciones Recientes de comunicacion asertiva

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?