Disentir de Forma Asertiva
Disentir de forma asertiva es una habilidad crucial para ser un comunicador eficaz.
No se trata de evitar el desacuerdo, sino de gestionarlo con respeto y confianza.
Para lograrlo, es fundamental reconocer el punto de vista de la otra persona, pedir permiso para disentir y justificar la propia opinión.
Reconociendo la perspectiva del otro
El primer paso para disentir de forma asertiva es reconocer el punto de vista de la otra persona.
Esto desarma las defensas del interlocutor, ya que se siente escuchado y validado.
En lugar de rechazar su opinión, se le da un lugar en la conversación, lo que hace que sea más propenso a escuchar tu perspectiva.
Un ejemplo de esto sería: "John, escuché lo que estás diciendo, crees que nuestro cliente debería expandir su negocio en Asia".
Pidiendo permiso y justificando la opinión
Después de reconocer la perspectiva del otro, el siguiente paso es pedir permiso para disentir.
Esto puede sonar sumiso, pero en realidad te da el espacio y la autoridad para compartir tu opinión de forma asertiva.
Por ejemplo: "¿Estás abierto a escucharme?".
Una vez que se te da el permiso, debes verbalizar tu desacuerdo utilizando una "declaración en yo".
Finalmente, es crucial justificar tu opinión con una justificación lógica, datos o argumentos que la respalden.
Esto no busca imponer tu punto de vista, sino que se centra en un debate racional, lo que promueve el respeto y la confianza en la relación.
Resumen
Disentir de forma asertiva es una habilidad crucial. Se trat
disentir de forma asertiva