logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La matriz Dafo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La matriz Dafo


La matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) es una herramienta de diagnóstico muy conocida y utilizada por organizaciones y emprendedores para la planificación estratégica y para analizar la posición de la empresa frente a su entorno y competidores.

No ha perdido su vigencia gracias a su fácil uso y su flexibilidad. Se puede utilizar tanto para análisis generales o para un objetivo muy específico. Seguramente estas características son las que han permitido que sobrepase las fronteras del mundo empresarial y sea utilizada por las personas como un punto de partida para conseguir sus objetivos en diferentes facetas, ya sea de su vida personal, académica o profesional.

Origen de la matriz DAFO

Es muy probable que conozcas (o al menos hayas escuchado) de la matriz DAFO o FODA en español y SWOT por sus siglas en inglés. Se originó en Estados Unidos, en los años 60 y 70 del pasado siglo.

Gracias a la investigación de un equipo del instituto de investigación de Stanford que se interesó por encontrar respuestas para el pobre desempeño de la planificación en las empresa.

Visitaron más de 1000 empresas y entrevistaron miles de ejecutivos. El estudio duro casi una década y con sus conclusiones surgió SOFT (Satisfactorio, Oportunidad, Fallo y Amenaza, en inglés) el antecedente directo del SWOT o DAFO. El objetivo de este análisis es conocer el estado real de una situación en un momento dado en un momento dado y tener una guía para poder hacer planes más eficaces.

¿Cómo funciona una matriz DAFO?

Una matriz DAFO tradicional tiene cuatro cuadrantes. Se coloca un aspecto en cada cuadrante (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y se van identificando la mayor cantidad de factores posibles en cada uno. La lista debe ser detallada por lo que suelen participar varias personas para conseguir una visión más objetiva y abarcadora de la situación.

Se separan en:

  • Internas: son las debilidades y fortalezas. Estos son los factores que marcan la diferencia y los separan del resto. Pertenecen o están bajo el control del sujeto o la organización. Se clasifican como debilidades cuando no aportan al cumplimiento de la misión u objetivo, al contrario lo entorpecen de alguna forma. Las fortalezas serán todo lo que nos ayude a tener éxito.
  • Externas: son las oportunidades y amenazas. Son los factores externos que pueden favorecer o perjudicar la misión u objetivo.

Con el resultado se pueden definir los objetivos estratégicos y desarrollar un plan para potenciar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, reducir las debilidades y afrontar las amenazas.

Este análisis generalmente se realiza solo para un momento dado, ya que la situación cambia con el paso del tiempo y el comportamiento de las variables identificadas también.

Hay una nueva versión, el DAFO dinámico que relaciona estos factores con el paso del tiempo (pasado, presente y futuro) a partir del análisis de experiencias pasadas (errores y éxitos) y de posibilidades futuras.

La matriz DAFO como herramienta para el desarrollo personal

Luego de ver cómo funciona se entiende que otros sectores se hayan apropiado de ella y la incluyan entre sus herramientas. Profesionales como educadores, psicólogos y coaches la utilizan para planear proyectos, para el autoconocimiento y para el desarrollo personal.

Es un medio más para que las personas practiquen el autoanálisis y puedan superarse y alcanzar sus metas. Identificar y descubrir debilidades y fortalezas dentro de si mismos y estar atentos y consientes de los riesgos y las oportunidades del entorno.

Es un análisis que nos permite ver las diferentes aristas de una situación y prepararnos para encontrar las mejores soluciones. Hace énfasis en las fortalezas como principal apoyo para enmendar, superar, mantener y explotar las variables identificadas.

La matriz DAFO y el coaching

En el coaching es fundamental conseguir que la persona logre un cambio positivo respecto a su situación anterior. Potenciar el desarrollo integral de la persona y darle herramientas para que pueda desempeñarse exitosamente en el futuro es como el discurso entre líneas, aun si los objetivos que se quieren alcanzar sean específicos y prácticos.

La matriz DAFO es una de esas herramientas que un coach puede usar, al menos como punto de partida en una sesión inicial. Es algo sencillo que las personas pueden hacer para comenzar a conocerse mejor a si mismos. No es la más eficaz para este propósito, pero se puede hacer en muy poco tiempo y es útil por ejemplo para identificar los puntos fuertes y débiles y para organizar tus ideas sobre un tema en particular.

Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer la matriz DAFO:

  • Capacidad de autoobservación: puntualizar las fortalezas y las debilidades en nosotros mismos no es tarea fácil. Sobre todo las fortalezas, pues estamos acostumbrados a prestar más atención a nuestros puntos débiles. Al hacer este ejercicio puedes pedir ayuda a personas cercanas, familiares y amigos.
  • Conocer lo que haces bien y mal: esto te ayuda a ser consciente de las limitaciones que te han impedido alcanzar tus metas pero también de los recursos que ya tienes. Con los que has superado situaciones difíciles. Lo que te hace valorar las cualidades que posees y mejorar tu autoestima.
  • Ser consiente de los riesgos y las oportunidades: gracias a esta investigación puedes estar más atento al contexto en el que te desenvuelves. Estar consciente de los riesgos que estás corriendo y descubrir tanto ventaja


matriz dafo

Publicaciones Recientes de coaching vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?