logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Identifica los problemas reales

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Identifica los problemas reales


El coach es un profesional formado para el manejo de situaciones problémicas que requieren ser abordadas desde otras perspectivas, donde medie la experiencia y la pericia a la hora de encontrar soluciones creativas y efectivas. Los problemas que serán tratados por el coach durante las distintas sesiones que deberán ser llevadas a cabo, deben ser identificados durante las sesiones de descubrimiento. El proceso de identificación de los problemas es uno de los más importantes, ya que en dependencia de la tipologia de estos, serán las estrategias y acciones concretas que deberán ser aplicadas.

Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los elementos más importantes que giran en torno a la importancia de identificar correctamente los problemas presentados por el cliente, con el fin de optimizar al máximo la efectividad de las propuestas que realicemos.

Errores comunes a la hora de identificar los problemas

Son muchos los errores que se pueden suscitar a la hora de identificar los problemas reales de los clientes. Por lo general, cuando alguien se acerca a nosotros para comunicarnos un determinado asunto que le aqueja, es probable que su perspectiva sobre el mismo se encuentre algo distorsionada, dando paso a que la magnitud de los hechos narrados se encuentre sobredimensionada.

De igual manera, suele suceder que nos estemos centrando en problemas que son derivados de un mal más grande. Es importante que aprendamos a identificar cuándo estamos atendiendo a una problemática secundaria y cuándo a una principal.

La distorsión de los problemas

La distorsión de los problemas presentados por el cliente es un fenómeno muy común. Debemos entender que la visión y perspectiva que posee el cliente sobre los problemas que le aquejan se encuentra sesgada por disimiles factores. No podemos guiarnos en primera instancia por las emociones que exprese el cliente sobre sus problemas, sino que debemos acudir al sentido común para analizar de forma racional cada uno de los elementos involucrados en el fenómeno.

Una de las ventajas de acudir a un coach profesional es justamente esta, tener a alguien que pueda aportar una visión neutral sobre los hechos presentados por el cliente, de forma tal que no intervengan factores emocionales y personales que atenten contra la visión real del suceso. Si no eres capaz de formarte tu propio juicio sobre lo que te va narrando el cliente, es imposible que puedas elaborar soluciones coherentes, que se ajusten a la magnitud real de lo que debes enfrentar.

Problemas derivados del problema principal

Como mencionábamos anteriormente, otro error muy común a la hora de identificar los problemas reales del cliente es no saber distinguir entre el problema principal y los derivados de este. Un problema en concreto puede ser la fuente para la aparición de múltiples problemas secundarios, si centramos nuestra atención y esfuerzos en erradicar cada uno de los problemas secundarios, lo más probable es que no logremos avanzar de forma consistente.

No es de utilidad malgastar esfuerzos en los problemas que se derivan del principal, si somos capaces de erradicar la fuente, estos desaparecerán de forma natural. Cuando tu cliente comience a contarte sus problemas, siempre debes prestar atención a qué hay de trasfondo en cada situación, esto con el fin de identificar si lo que te está contando el cliente es un problema real o la consecuencia que se deriva de este.

Puedes auxiliarte de preguntas como: ¿Por qué crees que esto está ocurriendo? De esta forma es muy probable que puedas descubrir las causas reales que se encuentran detrás de los hechos narrados. Solo combatiendo estas causas podrás eliminar los problemas que se derivan de estas.


identifica problemas reales

Publicaciones Recientes de coaching vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?