logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Aprende de la experiencia de terceros

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Aprende de la experiencia de terceros


Estamos conscientes de que una de las formas más efectivas para el aprendizaje es aprender de nuestras experiencias. Normalmente aprendemos muy poco cuando las cosas salen bien, ya que al no tener resultados negativos no podemos corregir o repasar nuestras estrategias para mejorar nuestras formas de proyectarnos ante situaciones similares. Esto nos mueve a pensar que necesitamos de nuestros errores para adquirir nuevos conocimientos, lo que nos lleva a descartar una de las fuentes de aprendizaje más útiles a la que podemos acudir, la experiencia ajena.

Aprender de la experiencia de terceros no solo es factible, sino que tiene un costo prácticamente nulo, ya que no exige que tengamos que pagar con nuestros propios errores para entender cómo mejorar y hacer las cosas de mejor manera. Esto hace que este proceso sea incluso más efectivo y rentable que el de aprender de nuestra propia experiencia. Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los elementos básicos que giran en torno a este tema, de forma tal que podamos esbozar algunos de los métodos más factibles a la hora de adquirir conocimientos de terceros.

Repasa la ruta que ha llevado a cabo la otra persona

Cuando estés analizando un caso en particular, donde una tercera persona no ha obtenido los resultados que esperaba mediante el desarrollo de sus acciones, te resultará de utilidad repasar cuál es la ruta que este ha llevado a cabo para llegar hasta el punto donde se encuentra en estos momentos. Repasando la ruta de la otra persona debes enfocarte en detectar cuáles son los errores más evidentes y qué elementos han contribuido a que el resultado final no sea el más óptimo.

De igual manera, se puede repasar la ruta de terceros si deseamos encontrar algunos elementos que si han sido efectivos y que no están involucrados con el fracaso de las acciones. Los elementos positivos te serán de utilidad si deseas replicarlos en tus proyectos, ya que sabrás de antemano cómo se comportan ante situaciones similares.

Contrasta tus experiencias con la de otras personas

Una forma muy sencilla de perfeccionar nuestras técnicas en determinada materia es contrastar las experiencias personales con las de otras personas. Mediante el contraste de experiencias nos nutrimos de los aciertos y desaciertos que ha tenido esta persona, de igual manera este intercambio resulta positivo a la hora de entender más a fondo las características del fenómeno que estás enfrentando.

Posicionándonos en las perspectivas de otras personas podemos hacernos una realidad más abarcadora de los hechos, que se extienda más allá de nuestra manera de concebir los problemas y de la visión particular que tenemos sobre estos.

Busca tantas fuentes como te sea posible

El ejercicio que consiste en aprender de la experiencia de terceras personas, no radica en tomar como válidas cada una de las declaraciones que nos hace esta persona. Es por ello que a la hora de construir un conocimiento sólido y apegado lo más posible a la realidad, se requiere de la mayor cantidad de fuentes posibles. Si estás buscando adquirir experiencia para afrontar una problemática en particular, procura contar con varias personas que hayan transitados por lo mismo antes que tú, esto te permitirá construir una experiencia ajena más abarcadora, que englobe distintos puntos de vistas y no se encuentre sesgado por las particularidades de una persona en concreto.

Ten presente que la experiencia ajena es un recurso muy valioso que te puede ser de gran utilidad para prepararte ante futuros acontecimientos, no obstante, al no ser algo que hayas podido contrastar por ti mismo, debes tener cuidado con asegurarte que la información que recibas sea lo más certera posible.


aprende experiencia terceros

Publicaciones Recientes de coaching vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?