Dedica tiempo a la reflexión y garantiza el entendimiento
Hablemos de la habilidad de escuchar reflexivamente, también conocida como reformulación. Si bien los términos pueden variar, el proceso es similar. Cuando escuchamos a alguien, lo oímos pero ¿Realmente hemos comprendido el significado detrás de las palabras? ¿Hemos captado lo que piensa, sus emociones genuinas o juicios subyacentes?
A menudo, la comprensión plena no se logra solo escuchando los sonidos que salen de la otra persona, sino escuchando el significado más profundo detrás de lo que dijeron. Para aclarar esto, es útil practicar la reflexión posterior y la reformulación. Es algo así como devolverle las palabras a la otra persona, mostrándole lo que has entendido. Por ejemplo, [Entendí que te sientes desanimado últimamente?. ¿Es eso lo que estás expresando?] o¿Quieres decir que dudas de la importancia de tu proyecto? ¿Es así??
La victoria en este proceso de reflexión no radica en tener razón, sino en aprender más y comprender mejor. Al reformular o reflexionar sobre lo que crees que la otra persona ha dicho, sobre todo si te equivocas, brindas una oportunidad para aclarar y profundizar la comprensión. Algunas veces, las personas luchan para expresar lo que tienen dentro, y la reflexión les proporciona espacio para pensar y explicar con mayor claridad.
Esta técnica demuestra que estás realmente atento y esforzándote por comprender. Aunque pueda haber malentendidos, la persona apreciará tus esfuerzos por entender sus pensamientos y emociones. Reflexionar sobre sus propias palabras también les da la oportunidad de revalorar sus pensamientos. Esta es una valiosa herramienta para ayudar al coachee a expresar sus emociones, especialmente cuando pueden estar luchando por hacerlo.
Algunas frases útiles para comenzar la reflexión a partir de lo que has escuchado incluyen:
- En otras palabras. . .
- Por lo que dices. . .
- Por qué dices. . .
- Según lo que he entendido, estas diciendo que. . .
El objetivo principal al practicar la reformulación es estar seguro de que entendiste correctamente lo que estás escuchando, pero recuerda que este proceso puede llevar a conversaciones más profundas. A medida que reflexionas sobre lo que crees que han dicho, pueden sentirse alentados a explorar temas más profundos y subyacentes. En lugar de centrarse únicamente en las palabras superficiales, estarás invitándolos a hablar sobre lo que realmente importa y por qué están teniendo estas conversaciones.
Garantiza el entendimiento
Entre los aspectos fundamentales para garantizar un entendimiento mutuo se encuentran:
- Pausas para la reflexión: después de una discusión significativa, toma pausas para permitir que el coachee y tú reflexionen sobre lo que se ha compartido. Esto ayuda a procesar la información y las emociones.
- Preguntas de comprobación: Haz preguntas para confirmar que ambos tienen una comprensión precisa de lo que se ha discutido. Esto evita malentendidos y confusiones futuras.
- Parafraseo y resumen: Repite y resume los puntos clave de la conversación en tus propias palabras. Esto confirma que estás captando la esencia del mensaje.
- Uso de ejemplos: Utiliza ejemplos concreto
reflexion