logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

¿Cómo interpretar la etiqueta de los suplementos?

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

¿Cómo interpretar la etiqueta de los suplementos?


Aprender a interpretar las etiquetas de los suplementos vitamínicos nos aportará una serie de informaciones que antes eran incomprensibles para nosotros. Gracias a las etiquetas podemos no solo conocer aspectos esenciales como las contraindicaciones o la fecha de expiración, sino que logramos programar de forma adecuada nuestra suplementación, atendiendo a las demandas particulares de nuestro organismo. Existen una serie de nomenclaturas que son comunes a cada suplemento, estas nomenclaturas nos muestran datos como las cantidades diarias que debemos consumir, los datos del fabricante, la cantidad de nutrientes por cada ración, entre otras.

Durante el desarrollo de la presente guía estaremos analizando algunos de los elementos más importantes que debes conocer a la hora de leer una etiqueta en un suplemento vitamínico. De esta forma te será mucho más sencillo comprender la información que ahí se brinda y utilizarla a favor de la adecuada planificación de tu suplementación diaria.

Daily Value (DV)

Dv o Daily Value es una de las nomenclaturas más utilizadas en las etiquetas de los suplementos vitamínicos. Se utiliza para remarcar dos aspectos fundamentales. El primero, es la cantidad de ese nutriente en específico que necesita tu organismo para satisfacer sus requerimientos diarios. La segunda información que nos brinda el DV, es el porcentaje de los requerimientos del nutriente que cubre cada uno de los servicios del suplemento. Cuando hablamos de servicio, nos referimos a la unidad que vamos a consumir; puede ser una tableta, una cucharadita, una cápsula o cualquier otro formato. Para entender mejor lo que hemos mencionado anteriormente, ilustraremos lo dicho con el siguiente ejemplo:

Si el suplemento indica un DV vitamina A 30 %; esto representa que cada unidad del producto presenta un 30 % de la cantidad de vitamina A que necesita nuestro organismo diariamente.

Unidades de medidas en mg o IU

Las unidades de medidas más comunes para los suplementos vitamínicos son los mg y la unidad conocida como IU o International Units. Lo más probable es que en la mayoría de los casos, encuentres la unidad miligramo (mg) para indicar la cantidad de cada nutriente de un servicio. No obstante, existen algunas vitaminas que suelen representarse mediante IU como unidad de medida. IU no es una unidad que indique peso, como si lo es miligramo, gramo o kilogramo. IU es una unidad de cantidad, busca expresar la cantidad de ese nutriente que se ha concentrado en cada servicio.

A mayor cantidad de IU será superior la potencia y la concentración del nutriente en particular. El problema es que esta unidad de medida es muy compleja de analizar y ocasiona numerosas dudas entre los consumidores. No es tan sencillo convertir IU a mg, por lo que cuesta trabajo sabe


interpretar etiqueta suplementos

Publicaciones Recientes de calidad vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?