logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Importancia del descanso

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Importancia del descanso


Dormir adecuadamente es una necesidad básica para nuestro organismo. Son muchos los beneficios atribuidos al descanso, por lo que debemos fomentar una rutina de vida basada en hábitos organizativos que nos permita disfrutar de tiempo suficiente para efectuar nuestras tareas diarias y descansar debidamente. El estado de salud de una persona y la calidad de su sueño guarda una estrecha relación, esto se debe a que la falta de sueño es uno de los factores de riesgos más comunes para la aparición de una gran cantidad de enfermedades que atentan contra nuestro estado de salud y calidad de vida.

El sueño no solamente impacta en nuestro estado anímico y bienestar psicológico, sino que nos ayuda a fortalecer y reparar nuestro organismo para prevenir una serie de enfermedades que pueden llegar a ser mortales para nuestra salud. La falta de descanso afecta a todo tu cuerpo, el daño producido por mantener esta práctica a lo largo del tiempo puede llegar a ser irreparable una vez que se producen ciertas enfermedades crónicas. La mejor manera de evitar complicaciones de salud es eliminar los factores de riesgos atribuidas a estas. Evitar el tabaco, el alcohol y demás sustancias tóxicas, vinculándonos a la actividad física y el adecuado descanso son medidas primarias en el enfrentamiento a estas enfermedades.

Durante el desarrollo de la presente guía estaremos abordando algunos de los elementos básicos que giran en torno al descanso y los beneficios que trae este para nuestro organismo.

Beneficios generales del descanso

Son muchos los beneficios atribuidos al descanso, de forma general mencionaremos algunos de los más importantes. Cuando descansamos lo suficiente, nuestro cuerpo aprovecha para reparar los daños que ha sufrido durante el día, se evidencia una mejoría en nuestra memoria y capacidad de concentración.

El sistema inmunológico se fortalece una vez que hemos descansado, por lo que estaremos preparados para enfrentar virus y bacterias con mayor facilidad. La presión sanguínea disminuye, beneficiando así al normal funcionamiento de nuestro sistema cardiovascular. El sueño reparador disminuye la inflamación que podamos tener en el organismo y nos ayuda a recuperar la energía gastada.

Uno de los beneficios físicos más notables de dormir bien se encuentra en el control de nuestro peso corporal, donde se regula el metabolismo y disminuye el apetito, también se evita que se segregue glucógeno en exceso ante las señales del estrés, previniendo así un posible desarrollo de la resistencia a la insulina o diabetes.

Estrategias para dormir mejor

Una de las estrategias básicas para dormir mejor es evitar las pantallas o dispositivos electrónicos como celulares o televisores antes de dormir. La luz que desprenden estos equipos actúa como un gran estimulante para nuestro cerebro, dificultando la adquisición del sueño y relajación del cuerpo. La luz y el ruido que entra desde el exterior también amenaza la calidad de nuestro sueño, por lo que es importante que acondicionemos adecuadamente nuestra habitación.

Evita ingerir grandes cantidades de comida antes de ir a dormir para no poner a trabajar a nuestro sistema digestivo mientras descansamos. Incrementa el nivel de actividad física diaria para garantizar un gasto energético adecuado que te permita llegar cansado a la noche. Aléjate de los estimulantes como el café o las bebidas energéticas, estas pueden impedir que concilies el sueño o afectar la calidad de este.

Intenta crear rutinas de descanso sostenibles en el tiempo. Para ello se requiere una estricta organización de los tiempos de sueño, acostándote y despertándote cada día a la misma hora. Las siestas durante el día no deben ser excesivamente largas o no lograrás llegar agotado a la noche, impidiendo así que puedas dormir durante un tiempo prolongado.


importancia descanso

Publicaciones Recientes de calidad vida

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?