Los 4 Pasos del RAFT
Desglosando el Método RAFT
A continuación, vamos a desglosar en detalle cada uno de los cuatro pasos que componen el método RAFT.
Entender el propósito y la aplicación de cada letra del acrónimo es esencial para poder utilizar esta herramienta con éxito.
Este método se convertirá en el núcleo de tu recuperación si lo practicas de manera constante y disciplinada.
Paso 1. Reconocer - La Separación Inicial
El primer paso, "Reconocer", implica darte cuenta de que tus pensamientos son simplemente eso, pensamientos, y no hechos irrefutables.
Tienes que aprender a observar cómo estos pensamientos aparecen en tu mente como si fueras un espectador externo.
El objetivo de este paso es crear una separación clara entre tú, el observador, y el pensamiento que estás observando.
Debes recordar en todo momento que los pensamientos son solo eventos mentales pasajeros y no representan la verdad absoluta.
Esta distinción es fundamental para empezar a quitarles el poder que actualmente ejercen sobre tu estado emocional.
Paso 2. Aceptar - El Fin de la Resistencia
El segundo paso, "Aceptar", consiste en admitir y reconocer la presencia de esos pensamientos en tu mente sin oponer resistencia.
Aceptar no significa que te rindas o te resignes a la miseria que el pensamiento pueda traerte.
Tampoco implica que estés de acuerdo con el contenido del pensamiento o que tengas que soportarlo para siempre.
Simplemente es un acto de dejar de luchar, reconociendo que el pensamiento está ahí en ese preciso momento.
Al dejar de pelear contra el pensamiento, le quitas la energía que necesita para poder seguir atormentándote.
Paso 3. Flotar - La Desvinculación Consciente
El tercer paso, "Flotar", te enseña a elevarte y mantenerte por encima del ruido mental que generan tus pensamientos.
La idea es desvincularte por completo del contenido del pensamiento y de su significado aparente.
Mientras flotas por encima, permites que los sentimientos asociados a ese pensamiento simplemente existan, sin reaccionar ante ellos.
No intentas cambiar las emociones ni analizarlas, solo las dejas estar mientras te mantienes en una posición de observador.
Es como ver pasar las nubes en el cielo; las observas, pero no te enredas con ellas ni intentas moverlas.
Paso 4. Tiempo - El Testigo Paciente
El último paso, "Tiempo", se basa en la paciencia y en permitir que el tiempo simplemente pase sin ninguna prisa.
No debes tener la urgencia de sentirte mejor de inmediato, sino confiar en que el proceso natural ocurra.
Durante este tiempo, te conviertes en un testigo de tu propia ansiedad y angustia desde un punto de vista curioso.
Esta perspectiva debe ser también desinteresada, como si observaras un fenómeno meteorológico sin implicarte emocionalmente en él.
Esta actitud de curiosidad desapegada es lo que te impide ser arrastrado de nuevo por la tormenta emocional.
La Práctica como Camino a la Maestría
El dominio del método RAFT no se logra de la noche a la mañana, sino a través de una práctica muy constante.
Debes convertirlo en un hábito diario, aplicándolo cada vez que un pensamiento obsesivo intente capturar tu atención.
A veces tendrás que usarlo minuto a minuto, pero este esfuerzo es lo que construirá las nuevas vías neuronales para la calma.
Resumen
El método RAFT, núcleo de tu recuperación, requiere práctica disciplinada. El primer paso, Reconocer, es ver tus pensamientos como simples eventos mentales y no como hechos.
Después, Acepta la presencia del pensamiento sin luchar, quitándole su energía. Luego, Flota por encima del ruido mental, desvinculándote por completo del contenido del pensamiento.
El último paso, Tiempo, consiste en observar tu ansiedad con paciencia y curiosidad desapegada. El dominio de este método se logra con práctica diaria y constante.
los 4 pasos del raft