La Crisis de Identidad por Transición
La Ansiedad ante el Cambio de Rol
Una gran parte de la ansiedad que sufrimos en la vida proviene directamente del miedo a cambiar nuestra identidad.
Este miedo se manifiesta con especial intensidad durante las grandes transiciones vitales que nos obligan a dejar de ser algo.
Pasar de un rol conocido a uno nuevo y desconocido puede generar una enorme angustia y una profunda crisis existencial.
Definiéndonos por lo que Hacemos
La sociedad y la cultura nos han enseñado desde muy pequeños a que tenemos que definirnos por lo que hacemos.
Basamos nuestra identidad y nuestro valor en etiquetas temporales como nuestro título académico o nuestro puesto de trabajo.
El problema es que estas actividades y roles se transforman inevitablemente a lo largo de nuestra vida y no son permanentes.
Ejemplo 1. La Transición de Estudiante a Profesional
Un ejemplo muy claro de esta crisis ocurre cuando una persona está a punto de terminar sus estudios universitarios.
Mientras eres estudiante, tienes una identidad muy definida y te sientes cómodo en ese rol que conoces bien.
Sin embargo, al cruzar el umbral para convertirte en un profesional, te enfrentas a una gran incertidumbre y ansiedad.
Te preguntas si serás bueno en tu trabajo o si te apasionará lo que haces, generando un gran miedo al futuro.
Ejemplo 2. El Salto de Empleado a Emprendedor
Otra transición que causa un enorme pánico es la de pasar de ser un empleado a convertirse en un emprendedor.
Muchas personas que han trabajado durante años en una empresa sienten miedo de dejar su estabilidad por un proyecto propio.
Temen que, si invierten sus ahorros en su empresa, puedan fracasar y acabar en la quiebra y llenos de deudas.
Este miedo a lo que podría suceder les impide tomar la decisión de perseguir sus verdaderos sueños y pasiones.
Ejemplo 3. El Reto de la Jubilación
De la misma manera, la transición de ser un profesional activo a convertirse en un pensionado es a menudo muy dura.
Hay personas que se han identificado toda su vida por ser abogados o empresarios y de repente deben dejarlo.
Se enfrentan al miedo de no saber qué hacer con su tiempo libre o a la creencia de que ya no sirven para nada.
El Miedo a lo Desconocido
La raíz de esta ansiedad es el miedo que sentimos al salir de nuestra zona de confort y entrar en lo desconocido.
Como no sabemos qué es lo que viene, nuestra mente se aferra a creencias negativas y a los peores escenarios posibles.
Nos imaginamos el fracaso y la crítica, lo que nos llena de una angustia que nos impide avanzar hacia el cambio.
Resumen
La ansiedad a menudo proviene del miedo a cambiar nuestra identidad durante las grandes transiciones vitales. Pasar de un rol conocido a uno nuevo genera angustia.
La sociedad nos enseña a definirnos por etiquetas temporales, como ser estudiante o abogado. Cuando estos roles terminan, nos enfrentamos a una profunda crisis de identidad.
La raíz de toda esta angustia es el miedo a salir de la zona de confort. Nuestra mente se aferra a los peores escenarios posibles, impidiéndonos avanzar.
la crisis de identidad por transicion