logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Alergénicos en las hortalizas y frutas

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Alergénicos en las hortalizas y frutas


Características de las alergias a las hortalizas y frutas:

  • La alergia a hortalizas y frutas se manifiesta mayormente en niños mayores de 5 años y adultos jóvenes.

En España, la alergia producida por hortalizas y frutas, representa el 11% del total en niños menores de 5 años, ocupando el cuarto lugar, sin embargo, en niños mayores de 5 años es la alergia más frecuente, representando el 37% del total de alergias a alimentos.

En muchos casos la alergia a hortalizas y frutas se mantiene de por vida, con la excepción de la alergia a la patata en niños pequeños, que tiende a desaparecer con el tiempo.

Existe asociación entre las alergias a hortalizas, frutas, pólenes y al látex El diagnóstico de la alergia a hortalizas y frutas produce frecuentes falsos positivos, por su estrecha reactividad cruzada con pólenes, teniendo que realizarse pruebas de exposición a alimentos para obtener un criterio definitivo.

En el caso de las frutas, el zumo suele provocar más reacciones, porque de manera más rápida el organismo entra en contacto con una mayor cantidad de fruta.

Se ha demostrado que la práctica de ejercicio físico, el consumo de medicamentos antiinflamatorios, y de alcohol, afectan las reacciones de los pacientes alérgicos a hortalizas y frutas. Los síntomas de la alergia a la fruta no siempre son iguales, ya que un mismo alérgeno puede producir reacciones diferentes.

Los síntomas se desarrollan generalmente dentro de la primera hora tras la ingestión, pero en ocasiones pueden tardar hasta 2 horas. Se han identificado otras moléculas conocidas como proteínas transportadoras de lípidos (LTP), que favorecen las alergias a frutas y verduras.

Las proteínas transportadoras de lípidos se encuentran en la cáscara de las frutas, su función es proteger a la fruta del medio ambiente, eso explica que los pacientes sufran reacciones al entrar en contacto con la cáscara de algunas frutas.

Las moléculas de las proteínas transportadoras de lípidos (ltp) son termoestables, resisten el cocinado y las enzimas digestivas. Los síntomas que pueden provocan las alergias a las hortalizas y las frutas son:

  • Picor, irritación de la boca y la faringe, edema o hinchazón de labios y laringe.
  • Síntomas intestinales: dolor abdominal, vómitos, diarrea.
  • Síntomas dermatológicos al tacto: urticaria.
  • Síntomas respiratorios: asma y conjuntivitis, relacionadas fundamentalmente con
  • pacientes alérgicos también al polen.
  • Reacción general asociada a proteínas transportadoras de lípidos (LTP): provocan urticaria, prurito, molestias respiratorias, digestivas y edema, pudiendo llegar en algunos casos, a manifestar disnea y anafilaxia.

Componentes alergénicos en las hortalizas y frutas. Listado de los principales alérgenos y hortalizas y frutas que los contienen:

  • Pr-2: Plátano, la patata y tomate.
  • Pr-3 (Quitinasas): Castaña, aguacate y plátano.
  • Pr-4 (Quitinasas): Nabo y saúco.
  • Pr-5 (Taumatina): Manzana, cereza, pimiento, kiwi y uva.
  • Pr-10: Manzana, cereza, albaricoque, pera, apio, zanahoria, avellana, patata y perejil.
  • Pr-14 (Proteínas transportadoras de lípidos): Melocotón, manzana, cereza, albaricoque, ciruela, soja, espárrago, lechuga, uva y zanahoria.
  • Profilinas: Gran variedad de frutas y hortalizas.

Productos alimenticios que pueden contener hortalizas y frutas:

  • Yogures y otros postres lácteos.
  • Zumos.
  • Macedonias.
  • Cereales, chocolates, tartas, pan, helados, gelatinas.
  • Frutas desecadas o frutas escarchadas.

Las frutas pueden constituir aditivos de productos como fármacos, pastas dentales, y chucherías.

Recomendaciones para el tratamiento de alergias a hortalizas y frutas:

  • No ingerir la fruta u hortaliza que provoca las reacciones alérgicas, evitando también su consumo formando parte como ingrediente de un producto.

Se recomienda a los pacientes alérgicos a frutas y vegetales, ingerir otras frutas o vegetales con precaución, siempre pelando las frutas y observando la posible aparición de síntomas alérgicos.

Se recomienda la lectura de etiquetas para estar al tanto de cada uno de los ingredientes de alimentos preparados.

Deben estar atentos a posibles reacciones a los pólenes y al látex. Los vegetales que se consideran más seguros para personas con alergias por proteínas transportadoras de lípidos (LTP), son la zanahoria, las patatas, las legumbres y los pimientos.

Se recomiendan, vacunas para alergia al polen con fines de inmunoterapia, según varios estudios éstas pudieran mejorar la alergia a las frutas asociadas con ese polen.

Se recomienda también el uso del omalizumab, para inhibir o disminuir la respuesta alérgica. Este fármaco se utiliza para el tratamiento del asma bronquial grave de tipo alérgico y la urticaria crónica.


ortalizas frutas

Publicaciones Recientes de alergenos

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?